Factores pronósticos en cirugía de gastrosquisis Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2013-2017

Descripción del Articulo

Objetivo general: Describir los factores pronósticos de los resultados (éxito o fracaso) de la cirugía de gastrosquisis en neonatos atendidos en el servicio de cirugía neonatal del Hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido del 2013 al 2017. La gastrosquisis es un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Delgado, Alan Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Pronóstico
Gastrosquisis
Recién Nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Describir los factores pronósticos de los resultados (éxito o fracaso) de la cirugía de gastrosquisis en neonatos atendidos en el servicio de cirugía neonatal del Hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido del 2013 al 2017. La gastrosquisis es un defecto congénito de la pared abdominal que ocurre aproximadamente en 5 de cada 10.000 recién nacidos vivos. Se encuentra casi invariablemente a la derecha del anillo umbilical. Aunque la tasa de supervivencia de los recién nacidos con gastrosquisis es de aproximadamente el 90%, se asocia con una morbilidad significativa resultante de una estancia hospitalaria prolongada, retraso en el tiempo para el inicio de la vía oral, uso prolongado de nutrición parenteral total, intervenciones quirúrgicas múltiples, y complicaciones neonatales incluyendo sepsis, enterocolitis necrotizante, y síndrome del intestino corto. En el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé el número de cirugías efectuadas por la presencia de esta alteración congénita es elevado. Como recurso terapéutico se emplea la cirugía reparadora del defecto. Existe controversia en relación con la evolución posquirúrgica y el tiempo del cierre de la pared abdominal. Por lo que surgen especulaciones respecto a determinar cuáles son los factores que ayudan a pronosticar con mayor certeza el resultado quirúrgico de la cirugía reparadora de gastrosquisis en neonatos que han acudido a este centro hospitalario con estas patologías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).