Experiencia del internado médico en el hospital nacional pnp "Luis N. Sáenz" en el año 2024
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo aborda, mediante la exposición de casos clínicos, la formación obtenida durante el periodo de internado, que corresponde al último año de la formación universitaria de Medicina Humana. Durante este periodo, que se cursa en el séptimo año de estudio, se contribuye a la puesta en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | patología medicina internado caso clínico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El siguiente trabajo aborda, mediante la exposición de casos clínicos, la formación obtenida durante el periodo de internado, que corresponde al último año de la formación universitaria de Medicina Humana. Durante este periodo, que se cursa en el séptimo año de estudio, se contribuye a la puesta en práctica de los conocimientos alcanzados en pregrado y aplicarlos al tratamiento de las diversas patologías que presentan los pacientes. Objetivos: relatar la experiencia obtenida a lo largo el internado por medio de la descripción de ocho casos clínicos, dos casos clínicos por especialidad en las que se tuvo de oportunidad de rotar: Pediatría, Medicina Interna, Cirugía y Ginecología y Obstetricia durante todo el año 2024, en el Hospital PNP Luis N. Sáenz. Metodología: Estudio descriptivo, reporte de casos. Se recopilan ocho casos clínicos pertenecientes a los servicios en lo que se rotó durante el periodo de prácticas del internado, conformado por pediatría, medicina interna, cirugía y ginecología y obstetricia. Resultados: Mediante el análisis de los casos clínicos se adquieren avances en la capacidad para tomar decisiones clínicas, aplicando el conocimiento teórico previamente obtenido. Conclusiones: La presente investigación logra fortalecer conocimientos aplicándolos en el manejo de las diversas patologías tratadas llevando a cabo una práctica médica competente y orientada a favorecer la salud del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).