Estado de vacunación y nivel de conocimientos sobre la hepatitis B en estudiantes de medicina de quinto año de una universidad de Perú año 2021

Descripción del Articulo

Introducción: El virus de la Hepatitis B es una enfermedad endémica del Perú, como parte de la carrea universitaria el estudiante realiza sus prácticas preprofesionales en el sistema hospitalario siento vulnerable a la infección por el VHB, dentro de las medidas preventivas de esta patología esta la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mormontoy Ñique, Mauricio Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacunación
Hepatitis B
Estudiantes de Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: El virus de la Hepatitis B es una enfermedad endémica del Perú, como parte de la carrea universitaria el estudiante realiza sus prácticas preprofesionales en el sistema hospitalario siento vulnerable a la infección por el VHB, dentro de las medidas preventivas de esta patología esta la vacunación. Objetivo: Determinar la asociación entre el estado de vacunación y nivel de conocimientos sobre la hepatitis B en estudiantes de medicina de quinto año de una universidad de Perú Métodos: Estudio observacional, correlacional, transversal en el que se evaluó el nivel de conocimiento sobre la hepatitis B y el estado de vacunación en estudiantes de medicina de quinto año. La población del presente estudio conformada por 302 estudiantes por muestreo aleatorio simple, la muestra está representada por 185 estudiantes. El instrumento utilizado fueron 2 encuestas. La recolección de datos se obtuvo de manera virtual a través de una plataforma de mensajes web. El análisis estadístico se realizó en programa SPSS Statistics donde se procesaron las variables, luego con los resultados, se analizaron las asociaciones utilizando el método de Chi cuadrado. Los alumnos que participaron de manera voluntaria en el estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).