El turismo rural comunitario como aliado del patrimonio intangible: caso isla Amantani 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación desarrolla lo concerniente al patrimonio intangible de la isla Amantani, el cual se constituye como aliado del turismo rural comunitario practicado en la isla, la investigación se fundamentó en que la isla es valorada por este atributo debido a su ubicación estra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo ecológico Patrimonio cultural Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
USMP_f9bd5f40071b5ea1635513474a192b07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4670 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Barrientos Paredes, Katia NataliaFlores Zucso, Manuel AlejandroFlores Zucso, Manuel Alejandro2019-04-11T11:05:37Z2019-04-11T11:05:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4670El presente trabajo de investigación desarrolla lo concerniente al patrimonio intangible de la isla Amantani, el cual se constituye como aliado del turismo rural comunitario practicado en la isla, la investigación se fundamentó en que la isla es valorada por este atributo debido a su ubicación estratégica en el lago Titicaca y la razón por la cual el turismo rural comunitario se constituye en un aliado de su cultura viva (patrimonio intangible). El método utilizado ha sido el cuantitativo por ser las variables de esa naturaleza, se ha trabajado en base a una muestra de 78 jefes de familia a quienes se les aplicaron encuestas y entrevistas para conocer el grado de valoración que tienen de su patrimonio intangible respecto a sus costumbres agrícolas, medicinales, cosmovisión, artesanía, ritos expiatorios y demás factores que complementan su cultura viva, otras fuentes de información fueron las estadísticas y documentos oficiales publicados en el Ministerio de Comercio exterior y Turismo (MINCETUR), para el caso del inventario turístico de la isla, al igual que el uso de publicaciones respecto al turismo rural comunitario a nivel nacional obtenidas de páginas web oficiales e instituciones del estado como el Ministerio de Cultura, asimismo se revisó documentales publicados por el MINCETUR y Ministerio de Cultura sobre los emprendedores de la isla, gracias a la entrevista se pudo obtener testimonios de los jefes de familia más experimentados lo que contribuyó ubicar mejor el objeto de estudio dentro de la investigación, otra técnica fue la observación durante el trabajo de campo, donde se pudo contrastar las hipótesis de la investigación con la realidad encontrada.105 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTurismo ecológicoPatrimonio culturalIdentidad culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El turismo rural comunitario como aliado del patrimonio intangible: caso isla Amantani 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gestión Cultural, Patrimonio y TurismoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoGestión de Cultural, Patrimonio y Turismohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4670/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALflores_zma.pdfflores_zma.pdfTexto completoapplication/pdf2352044https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4670/3/flores_zma.pdffe1c9c430f50627992e963b0b0c6d29fMD53TEXTflores_zma.pdf.txtflores_zma.pdf.txtExtracted texttext/plain130660https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4670/4/flores_zma.pdf.txt64a393786e6c0a75b757f6613af68448MD54THUMBNAILflores_zma.pdf.jpgflores_zma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5245https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4670/5/flores_zma.pdf.jpgf67668c9c2ea2c4888f8d83a7b97ece9MD5520.500.12727/4670oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/46702020-01-03 02:20:18.429REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El turismo rural comunitario como aliado del patrimonio intangible: caso isla Amantani 2018 |
title |
El turismo rural comunitario como aliado del patrimonio intangible: caso isla Amantani 2018 |
spellingShingle |
El turismo rural comunitario como aliado del patrimonio intangible: caso isla Amantani 2018 Flores Zucso, Manuel Alejandro Turismo ecológico Patrimonio cultural Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
El turismo rural comunitario como aliado del patrimonio intangible: caso isla Amantani 2018 |
title_full |
El turismo rural comunitario como aliado del patrimonio intangible: caso isla Amantani 2018 |
title_fullStr |
El turismo rural comunitario como aliado del patrimonio intangible: caso isla Amantani 2018 |
title_full_unstemmed |
El turismo rural comunitario como aliado del patrimonio intangible: caso isla Amantani 2018 |
title_sort |
El turismo rural comunitario como aliado del patrimonio intangible: caso isla Amantani 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Zucso, Manuel Alejandro |
author |
Flores Zucso, Manuel Alejandro |
author_facet |
Flores Zucso, Manuel Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrientos Paredes, Katia Natalia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Zucso, Manuel Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo ecológico Patrimonio cultural Identidad cultural |
topic |
Turismo ecológico Patrimonio cultural Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
El presente trabajo de investigación desarrolla lo concerniente al patrimonio intangible de la isla Amantani, el cual se constituye como aliado del turismo rural comunitario practicado en la isla, la investigación se fundamentó en que la isla es valorada por este atributo debido a su ubicación estratégica en el lago Titicaca y la razón por la cual el turismo rural comunitario se constituye en un aliado de su cultura viva (patrimonio intangible). El método utilizado ha sido el cuantitativo por ser las variables de esa naturaleza, se ha trabajado en base a una muestra de 78 jefes de familia a quienes se les aplicaron encuestas y entrevistas para conocer el grado de valoración que tienen de su patrimonio intangible respecto a sus costumbres agrícolas, medicinales, cosmovisión, artesanía, ritos expiatorios y demás factores que complementan su cultura viva, otras fuentes de información fueron las estadísticas y documentos oficiales publicados en el Ministerio de Comercio exterior y Turismo (MINCETUR), para el caso del inventario turístico de la isla, al igual que el uso de publicaciones respecto al turismo rural comunitario a nivel nacional obtenidas de páginas web oficiales e instituciones del estado como el Ministerio de Cultura, asimismo se revisó documentales publicados por el MINCETUR y Ministerio de Cultura sobre los emprendedores de la isla, gracias a la entrevista se pudo obtener testimonios de los jefes de familia más experimentados lo que contribuyó ubicar mejor el objeto de estudio dentro de la investigación, otra técnica fue la observación durante el trabajo de campo, donde se pudo contrastar las hipótesis de la investigación con la realidad encontrada. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-11T11:05:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-11T11:05:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4670 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4670 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
105 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres - USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4670/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4670/3/flores_zma.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4670/4/flores_zma.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4670/5/flores_zma.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 fe1c9c430f50627992e963b0b0c6d29f 64a393786e6c0a75b757f6613af68448 f67668c9c2ea2c4888f8d83a7b97ece9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255970623160320 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).