El bullying y el aprendizaje en los estudiantes de Ciencias Sociales del tercer grado de secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre el bullying y el aprendizaje en los estudiantes de ciencias sociales de tercer grado de secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo. Esta investigación siguió un enfoque de estudio cuantitativo, tipo básico, con diseño no exper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento del alumno Bullying Aprendizaje Cyber-bullying Acoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre el bullying y el aprendizaje en los estudiantes de ciencias sociales de tercer grado de secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo. Esta investigación siguió un enfoque de estudio cuantitativo, tipo básico, con diseño no experimental, de corte transversal y de nivel descriptivo correlacional. La población de estudio consideró a 150 estudiantes la muestra de 109 sobre quienes se aplicó 2 cuestionarios para cada variable. De ambos grupos se recogió información mediante dos instrumentos denominados escalas de estimación debidamente validados y analizados mediante la técnica del Alfa de Cronbach que determinó que son de confiabilidad (800 y 803). Sobre los resultados obtenidos, se pudo concluir que existió una correlación significativa entre el bulling y el aprendizaje en los estudiantes de ciencias sociales de tercer grado de secundaria de la I.E. Isabel Chimpu Ocllo tiene una correlación positiva muy baja al obtener un valor de correlación Rho de spearman de 0.086, así mismo se concluye que no existe correlación significativa puesto que la significancia de 0.086, así mismo se concluye que no existe correlación significativa resulto mayor a 0,05 aceptando la hipótesis nula, rechazando la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).