Asociación de la variabilidad de la frecuencia cardiaca baja a eventos cardiovasculares en pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2023.

Descripción del Articulo

La VFC puede actuar como un indicador sensible de cambios en la función cardiovascular, permitiendo la detección temprana de enfermedades como arritmias, hipertensión y cardiopatía isquémica antes de que aparezcan síntomas evidentes. Además, la VFC puede guiar la personalización de tratamientos para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Vásquez, Danny Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia cardiaca
Eventos cardiovasculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La VFC puede actuar como un indicador sensible de cambios en la función cardiovascular, permitiendo la detección temprana de enfermedades como arritmias, hipertensión y cardiopatía isquémica antes de que aparezcan síntomas evidentes. Además, la VFC puede guiar la personalización de tratamientos para pacientes con afecciones cardíacas, ayudando a evaluar la efectividad de las terapias farmacológicas o a ajustar los planes de tratamiento según sea necesario. Una comprensión más profunda permite desarrollar estrategias de prevención más efectivas para reducir las enfermedades cardiovasculares. La VFC también es aplicable en la telemedicina y la atención médica continua, facilitando la monitorización de pacientes y la detección precoz de problemas cardíacos. Las investigaciones sobre VFC aportan al conocimiento científico y a la comprensión de la regulación cardiovascular, lo que puede llevar a avances en la atención médica en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).