Relación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y la presencia de trastornos articulares en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la relación del antecedente de tratamiento de ortodoncia como factor desencadenante de trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) en los alumnos del quinto ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. POBLACIÓN Y MUESTRA: Población: a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortodoncia Trastornos de la articulación Artículo temporomandibular Trastornos de la articulación temporomandibular 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_f75e657fbbe7fc394e9fde79a22f0f78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1200 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y la presencia de trastornos articulares en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres |
title |
Relación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y la presencia de trastornos articulares en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres |
spellingShingle |
Relación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y la presencia de trastornos articulares en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres Romaní Mariluz, María Claudia Ortodoncia Trastornos de la articulación Artículo temporomandibular Trastornos de la articulación temporomandibular 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Relación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y la presencia de trastornos articulares en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres |
title_full |
Relación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y la presencia de trastornos articulares en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres |
title_fullStr |
Relación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y la presencia de trastornos articulares en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres |
title_full_unstemmed |
Relación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y la presencia de trastornos articulares en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres |
title_sort |
Relación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y la presencia de trastornos articulares en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romaní Mariluz, María Claudia |
author |
Romaní Mariluz, María Claudia |
author_facet |
Romaní Mariluz, María Claudia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Luján, Víctor C. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romaní Mariluz, María Claudia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ortodoncia Trastornos de la articulación Artículo temporomandibular Trastornos de la articulación temporomandibular |
topic |
Ortodoncia Trastornos de la articulación Artículo temporomandibular Trastornos de la articulación temporomandibular 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.6 - Odontología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
OBJETIVO: Determinar la relación del antecedente de tratamiento de ortodoncia como factor desencadenante de trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) en los alumnos del quinto ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. POBLACIÓN Y MUESTRA: Población: alumnos de quinto ciclo de la Facultad de odontología de la Universidad de San Martin de Porres del año 2012; Muestra: 268 alumnos que cursaban la asignatura de oclusión en el 2012, de los cuales se seleccionó a 218 alumnos. MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizó el Research Diagnostic Criteria for temporomandibular disorders (RCD/TMD) para diagnosticar y clasificar los trastornos temporomandibulares. Los alumnos llenaron el cuestionario del RDC/TMD y luego se les realizó un examen clínico. Para evitar sesgos en la investigación, se desarrolló una metodología de enmascaramiento y posterior al examen clínico correspondiente los alumnos llenaron un formulario de 10 preguntas realizado por el investigador. RESULTADOS: Para responder a los objetivos se utilizó una estadística descriptiva; para la contrastación de la hipótesis la prueba Chi- cuadrado; y para medir la fuerza de asociación odds-ratio. Se determinó que en las variables género y tiempo de tratamiento, p>0,05, lo cual significa que la relación no es estadísticamente significativa. Por otro lado, se encontró que la asociación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y los trastornos articulares fue de p<0.05, lo cual indica que existe una relación entre ambas variables; a pesar de ello, se encontró un odds-ratio de 0.55 que indica que la fuerza de asociación no es significativa. Conclusiones: Se concluyó que no existe relación entre el tratamiento de ortodoncia y los trastornos articulares en los alumnos de V ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. Las variables género y tiempo de tratamiento pueden intervenir en la aparición de trastornos articulares en pacientes que se sometieron a tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, habría que tener en cuenta otras variables como la mecánica ortodóncica aplicada. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-08T12:09:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-08T12:09:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1200 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1200 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
56 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1200/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1200/1/romani_mmc.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1200/3/romani_mmc.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1200/4/romani_mmc.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 c7ef877e6142391deaf35ba69489c687 4832d11938d708f866037209359b8be6 c01632a27085098ee49e5c00e1a8daa5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621730253471744 |
spelling |
Flores Luján, Víctor C.Romaní Mariluz, María ClaudiaRomaní Mariluz, María Claudia2015-09-08T12:09:52Z2015-09-08T12:09:52Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12727/1200OBJETIVO: Determinar la relación del antecedente de tratamiento de ortodoncia como factor desencadenante de trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) en los alumnos del quinto ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. POBLACIÓN Y MUESTRA: Población: alumnos de quinto ciclo de la Facultad de odontología de la Universidad de San Martin de Porres del año 2012; Muestra: 268 alumnos que cursaban la asignatura de oclusión en el 2012, de los cuales se seleccionó a 218 alumnos. MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizó el Research Diagnostic Criteria for temporomandibular disorders (RCD/TMD) para diagnosticar y clasificar los trastornos temporomandibulares. Los alumnos llenaron el cuestionario del RDC/TMD y luego se les realizó un examen clínico. Para evitar sesgos en la investigación, se desarrolló una metodología de enmascaramiento y posterior al examen clínico correspondiente los alumnos llenaron un formulario de 10 preguntas realizado por el investigador. RESULTADOS: Para responder a los objetivos se utilizó una estadística descriptiva; para la contrastación de la hipótesis la prueba Chi- cuadrado; y para medir la fuerza de asociación odds-ratio. Se determinó que en las variables género y tiempo de tratamiento, p>0,05, lo cual significa que la relación no es estadísticamente significativa. Por otro lado, se encontró que la asociación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y los trastornos articulares fue de p<0.05, lo cual indica que existe una relación entre ambas variables; a pesar de ello, se encontró un odds-ratio de 0.55 que indica que la fuerza de asociación no es significativa. Conclusiones: Se concluyó que no existe relación entre el tratamiento de ortodoncia y los trastornos articulares en los alumnos de V ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. Las variables género y tiempo de tratamiento pueden intervenir en la aparición de trastornos articulares en pacientes que se sometieron a tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, habría que tener en cuenta otras variables como la mecánica ortodóncica aplicada.56 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPOrtodonciaTrastornos de la articulaciónArtículo temporomandibularTrastornos de la articulación temporomandibular617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y la presencia de trastornos articulares en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1200/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALromani_mmc.pdfromani_mmc.pdfTrabajoapplication/pdf1302904https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1200/1/romani_mmc.pdfc7ef877e6142391deaf35ba69489c687MD51TEXTromani_mmc.pdf.txtromani_mmc.pdf.txtExtracted texttext/plain126941https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1200/3/romani_mmc.pdf.txt4832d11938d708f866037209359b8be6MD53THUMBNAILromani_mmc.pdf.jpgromani_mmc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5213https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1200/4/romani_mmc.pdf.jpgc01632a27085098ee49e5c00e1a8daa5MD5420.500.12727/1200oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12002020-01-03 00:44:42.417REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).