Relación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y la presencia de trastornos articulares en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la relación del antecedente de tratamiento de ortodoncia como factor desencadenante de trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) en los alumnos del quinto ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. POBLACIÓN Y MUESTRA: Población: a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romaní Mariluz, María Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Trastornos de la articulación
Artículo temporomandibular
Trastornos de la articulación temporomandibular
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la relación del antecedente de tratamiento de ortodoncia como factor desencadenante de trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) en los alumnos del quinto ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. POBLACIÓN Y MUESTRA: Población: alumnos de quinto ciclo de la Facultad de odontología de la Universidad de San Martin de Porres del año 2012; Muestra: 268 alumnos que cursaban la asignatura de oclusión en el 2012, de los cuales se seleccionó a 218 alumnos. MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizó el Research Diagnostic Criteria for temporomandibular disorders (RCD/TMD) para diagnosticar y clasificar los trastornos temporomandibulares. Los alumnos llenaron el cuestionario del RDC/TMD y luego se les realizó un examen clínico. Para evitar sesgos en la investigación, se desarrolló una metodología de enmascaramiento y posterior al examen clínico correspondiente los alumnos llenaron un formulario de 10 preguntas realizado por el investigador. RESULTADOS: Para responder a los objetivos se utilizó una estadística descriptiva; para la contrastación de la hipótesis la prueba Chi- cuadrado; y para medir la fuerza de asociación odds-ratio. Se determinó que en las variables género y tiempo de tratamiento, p>0,05, lo cual significa que la relación no es estadísticamente significativa. Por otro lado, se encontró que la asociación entre el antecedente de tratamiento de ortodoncia y los trastornos articulares fue de p<0.05, lo cual indica que existe una relación entre ambas variables; a pesar de ello, se encontró un odds-ratio de 0.55 que indica que la fuerza de asociación no es significativa. Conclusiones: Se concluyó que no existe relación entre el tratamiento de ortodoncia y los trastornos articulares en los alumnos de V ciclo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. Las variables género y tiempo de tratamiento pueden intervenir en la aparición de trastornos articulares en pacientes que se sometieron a tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, habría que tener en cuenta otras variables como la mecánica ortodóncica aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).