Colecistectomía laparoscópica de emergencia por colecistitis aguda calculosa en adultos mayores en el Hospital Central de la P. N. P. Luis Nicasio Sáenz durante el año 2012

Descripción del Articulo

La colecistitis aguda calculosa es una de las patologías abdominales más frecuentes que llega al servicio de emergencia, pues es muy común en los países de occidente donde el 15 al 18% de los adultos padecen de esta afección, la misma que aumenta con la edad y según algunas estadísticas puede llegar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricse Bonilla, Rosario Jacinta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía laparoscópica
Urgencias médicas
Colecistitis aguda
Salud del anciano
617.4 - Cirugía por sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La colecistitis aguda calculosa es una de las patologías abdominales más frecuentes que llega al servicio de emergencia, pues es muy común en los países de occidente donde el 15 al 18% de los adultos padecen de esta afección, la misma que aumenta con la edad y según algunas estadísticas puede llegar inclusive al 30%. Es menos frecuente en Asia, en Japón es menos del 5%, y por el contrario muy frecuente en las mujeres indias norteamericanas. Se estima que en Estados Unidos se realizan alrededor de 500 000 colecistectomías laparoscópicas anualmente a causa de colecistitis aguda. En América del Sur, Chile es el país con mayor prevalencia y Perú no queda exento de esto, ya que también es una de las patologías más frecuentes que afecta a su población, con mayor prevalencia en las zonas alto andinas. La incidencia de colecistitis aguda en el anciano a nivel mundial supera el 25% de la población, y la tasa aumenta de forma progresiva conforme se avanza a la novena década, según la literatura. El objetivo principal de este estudio fue Identificar las colecistectomías laparoscópicas de emergencia por Colecistitis Aguda en pacientes adultos mayores en el Hospital Nacional P.N.P “Luis N. Saenz” durante el año 2012. . Desarrollamos un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se realizo un muestreo no probabilístico, en todos los pacientes ingresados al Hospital por el servicio de emergencia desde el 01 de enero al 31 de diciembre 2012 quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó el paquete estadístico STATA v 12.0, con el cual se realizó todo el análisis de la información. Resultados Las complicaciones postoperatoria en 50% no tuvo ninguna complicación, 24% tuvo complicaciones referidas postoperatorias como infección de herida operatoria, Itú, absceso residual, TEP, coledocolitiasis residual y fuga biliar de rafia de colédoco; y un 26% fueron complicaciones relacionados a comorbilidades de antecedentes. Se realizaron 3 conversiones de cirugía laparoscopia a cirugía convecinal; no se realizó ninguna reintervención en los 70 pacientes. Conclusiones: La cirugía laparoscopia es una alternativa segura en pacientes mayores de 60 años, porque evita el postoperatorio prolongado de la cirugía convencional y sus complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).