Hallazgos endoscópicos e histológicos en el diagnóstico de metaplasia intestinal gástrica del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú periodo 2007–2016

Descripción del Articulo

Objetivo general: Establecer la correlación entre los hallazgos endoscópicos y los hallazgos histológicos en el diagnóstico de metaplasia intestinal gástrica en pacientes del Hospital Central de la Fuerza Área del Perú en el periodo 2007- 2016. De acuerdo a los últimos estudios y descripciones relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Lazo, Karina Ivonne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metaplasia
Neoplasias por tipo histológico
Endoscopía gastrointestinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Establecer la correlación entre los hallazgos endoscópicos y los hallazgos histológicos en el diagnóstico de metaplasia intestinal gástrica en pacientes del Hospital Central de la Fuerza Área del Perú en el periodo 2007- 2016. De acuerdo a los últimos estudios y descripciones relacionados a la sobrevida de pacientes con cáncer gástrico atendidos en los hospitales del Perú han presentado una expectativa de favorable y más aún en el hospital central de la fuerza aérea del Perú gracias al apoyo del servicio de gastroenterología que es el pilar de poder hacer el seguimiento en los tratamientos médicos – oncológicos y post quirúrgicos, presentando en esta etapa inicial un estudio retrospectivo entre los años 2010-2016. El cáncer gástrico es la cuarta causa más común de cáncer a nivel mundial, después del cáncer de pulmón, mama y colorrectal; y la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer a nivel mundial. En el Perú, es la neoplasia más frecuente en hombres y la tercera más frecuente en mujeres, la cual es considerada como primera causa de mortalidad oncológica en ambos sexos, esto conocido por diversos reportes en nuestra literatura nacional. Por múltiples reportes nacionales e internacionales ha cambiado también el enfoque epidemiológico, con el incremento de la expectativa de vida, la modificación de las costumbres diarias del buen vivir y el control de las enfermedades transmisibles, entre otras. La aparición de esta enfermedad está fuertemente ligada al envejecimiento poblacional, estilo de vida dietética, helicobacter pylori, etc.; por consecuencia, se torna más importante conforme los países marchan en la transición demográfica. El planteamiento de nuestro problema parte de los siguientes puntos discordantes en los estudios nacionales, internacionales y de nuestra propia casuística hospitalaria; en que si bien es cierto que las endoscopías digestivas altas mejoran los diagnósticos de cáncer gástrico precoz considerando todas las características epidemiológicas y de su ubicación el múltiple tratamiento médico y/o quirúrgico a realizar, así como su estandarización para un correcto seguimiento de las recidivas ó supervivencia de corte a los cinco años. Deberían también ajustarse de la misma forma en los estadíos avanzados teniendo en consideración aquellas variables importantes en la presentación y evolución de la patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).