Factores de riesgo vascular modificables en pacientes con infarto cerebral y su correlación con progresión de estenosis carotidea
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Estudiar la relación que existe entre los factores de riesgo cardiovascular modificables en pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémico y la progresión de estenosis carotidea. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de diseño retrospectivo y metodología observacional, longitudina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estenosis carotídea Traumatismos cerebrovasculares Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares/mortalidad 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_f2a63bde6dc73899bfaf7c2417c6d8a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1335 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo vascular modificables en pacientes con infarto cerebral y su correlación con progresión de estenosis carotidea |
title |
Factores de riesgo vascular modificables en pacientes con infarto cerebral y su correlación con progresión de estenosis carotidea |
spellingShingle |
Factores de riesgo vascular modificables en pacientes con infarto cerebral y su correlación con progresión de estenosis carotidea Díaz Navarro, Carlos Enrique Estenosis carotídea Traumatismos cerebrovasculares Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares/mortalidad 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores de riesgo vascular modificables en pacientes con infarto cerebral y su correlación con progresión de estenosis carotidea |
title_full |
Factores de riesgo vascular modificables en pacientes con infarto cerebral y su correlación con progresión de estenosis carotidea |
title_fullStr |
Factores de riesgo vascular modificables en pacientes con infarto cerebral y su correlación con progresión de estenosis carotidea |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo vascular modificables en pacientes con infarto cerebral y su correlación con progresión de estenosis carotidea |
title_sort |
Factores de riesgo vascular modificables en pacientes con infarto cerebral y su correlación con progresión de estenosis carotidea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Navarro, Carlos Enrique |
author |
Díaz Navarro, Carlos Enrique |
author_facet |
Díaz Navarro, Carlos Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pretell Alva, Edwin Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Navarro, Carlos Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estenosis carotídea Traumatismos cerebrovasculares Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares/mortalidad |
topic |
Estenosis carotídea Traumatismos cerebrovasculares Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares/mortalidad 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
OBJETIVO: Estudiar la relación que existe entre los factores de riesgo cardiovascular modificables en pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémico y la progresión de estenosis carotidea. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de diseño retrospectivo y metodología observacional, longitudinal y comparativa de cohorte, en 50 casos con enfermedad cerebrovascular isquémico. En todos los casos se realizó eco-doppler como test diagnóstico. En nueve se diagnosticó estenosis carotidea progresiva. RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes con enfermedad carotidea progresiva fue de 65.9±4.3 años, con edad más frecuente entre 71-80 años (55.6%) y con predominancia del sexo femenino, no significativo. El tiempo de enfermedad promedio fue de 3.55±0.33 años y en este tiempo el nivel D de la enfermedad carotidea fue la más frecuente. El intervalo de doppler carotideo fue de cuatro años (66.7%) y con rango de dos años. La hipertensión arterial estuvo presente en el 100% de estos casos (p=0.049) y fue el factor de riesgo modificable estrechamente relacionado con la enfermedad carotidea progresiva, seguida de la diabetes mellitus con un OR=7.54 (p=0.03). La dislipidemia (p=0.48) y el tabaquismo (p=0.66) se relacionaron la estenosis carotidea progresiva no significativamente. CONCLUSIÓN: Existe correlación entre los factores de riesgo cardiovascular modificables y la estenosis carotidea progresiva diagnosticada por ecografía doppler en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica. La edad promedio de los pacientes con estenosis carotidea progresiva fue de 65.9±4.3 años, con predominancia de sexo femenino. Los factores de riesgo más estrechamente relacionados con la estenosis carotidea progresiva fue la hipertensión arterial, seguida de la diabetes mellitus, donde existió una asociación significativa. La dislipidemia y el tabaquismo se relacionaron con la estenosis carotidea progresiva no significativamente. La estenosis carotidea progresiva, casi en el 50% de los casos, se diagnosticó por eco-doppler, con un nivel D de severidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-16T12:38:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-16T12:38:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Díaz CE. Factores de riesgo vascular modificables en pacientes con infarto cerebral y su correlación con progresión de estenosis carotidea [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 2015. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1335 |
identifier_str_mv |
Díaz CE. Factores de riesgo vascular modificables en pacientes con infarto cerebral y su correlación con progresión de estenosis carotidea [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 2015. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1335 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
32 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1335/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1335/1/Diaz_ce.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1335/3/Diaz_ce.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1335/4/Diaz_ce.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 78d0ac9e985cbd3338ddc394bc5d80af 4e37a96bce0f71a1ad3e448d8818b1d6 eb2d32d335863dd967159274b735f98a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817687951409152 |
spelling |
Pretell Alva, Edwin JavierDíaz Navarro, Carlos EnriqueDíaz Navarro, Carlos Enrique2015-11-16T12:38:26Z2015-11-16T12:38:26Z2015Díaz CE. Factores de riesgo vascular modificables en pacientes con infarto cerebral y su correlación con progresión de estenosis carotidea [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 2015.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1335OBJETIVO: Estudiar la relación que existe entre los factores de riesgo cardiovascular modificables en pacientes con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémico y la progresión de estenosis carotidea. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de diseño retrospectivo y metodología observacional, longitudinal y comparativa de cohorte, en 50 casos con enfermedad cerebrovascular isquémico. En todos los casos se realizó eco-doppler como test diagnóstico. En nueve se diagnosticó estenosis carotidea progresiva. RESULTADOS: La edad promedio de los pacientes con enfermedad carotidea progresiva fue de 65.9±4.3 años, con edad más frecuente entre 71-80 años (55.6%) y con predominancia del sexo femenino, no significativo. El tiempo de enfermedad promedio fue de 3.55±0.33 años y en este tiempo el nivel D de la enfermedad carotidea fue la más frecuente. El intervalo de doppler carotideo fue de cuatro años (66.7%) y con rango de dos años. La hipertensión arterial estuvo presente en el 100% de estos casos (p=0.049) y fue el factor de riesgo modificable estrechamente relacionado con la enfermedad carotidea progresiva, seguida de la diabetes mellitus con un OR=7.54 (p=0.03). La dislipidemia (p=0.48) y el tabaquismo (p=0.66) se relacionaron la estenosis carotidea progresiva no significativamente. CONCLUSIÓN: Existe correlación entre los factores de riesgo cardiovascular modificables y la estenosis carotidea progresiva diagnosticada por ecografía doppler en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica. La edad promedio de los pacientes con estenosis carotidea progresiva fue de 65.9±4.3 años, con predominancia de sexo femenino. Los factores de riesgo más estrechamente relacionados con la estenosis carotidea progresiva fue la hipertensión arterial, seguida de la diabetes mellitus, donde existió una asociación significativa. La dislipidemia y el tabaquismo se relacionaron con la estenosis carotidea progresiva no significativamente. La estenosis carotidea progresiva, casi en el 50% de los casos, se diagnosticó por eco-doppler, con un nivel D de severidad.32 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEstenosis carotídeaTraumatismos cerebrovascularesEnfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares/mortalidad616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de riesgo vascular modificables en pacientes con infarto cerebral y su correlación con progresión de estenosis carotideainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1335/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALDiaz_ce.pdfDiaz_ce.pdfTrabajoapplication/pdf1096775https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1335/1/Diaz_ce.pdf78d0ac9e985cbd3338ddc394bc5d80afMD51TEXTDiaz_ce.pdf.txtDiaz_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain50748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1335/3/Diaz_ce.pdf.txt4e37a96bce0f71a1ad3e448d8818b1d6MD53THUMBNAILDiaz_ce.pdf.jpgDiaz_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4419https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1335/4/Diaz_ce.pdf.jpgeb2d32d335863dd967159274b735f98aMD5420.500.12727/1335oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13352020-01-03 00:47:36.313REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
12.851256 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).