Uso de drenes y complicaciones post operatorias en la peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada en el Hospital Nacional Sergio Bernales 2013
Descripción del Articulo
Introducción: La colocación de drenes en peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada, en la mayoría de centros, es dejado a consideración del cirujano. El presente estudio evalúa la relación entre el uso y no uso de los drenes y las complicaciones post operatorias en pacientes con perito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drenaje/utilización Peritonitis Apendicitis 617.5 - Medicina regional y cirugía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_f18fe28ddbda65136ec3e14c21155d2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2557 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de drenes y complicaciones post operatorias en la peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada en el Hospital Nacional Sergio Bernales 2013 |
title |
Uso de drenes y complicaciones post operatorias en la peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada en el Hospital Nacional Sergio Bernales 2013 |
spellingShingle |
Uso de drenes y complicaciones post operatorias en la peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada en el Hospital Nacional Sergio Bernales 2013 Miranda Rosales, Luis Miguel Drenaje/utilización Peritonitis Apendicitis 617.5 - Medicina regional y cirugía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Uso de drenes y complicaciones post operatorias en la peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada en el Hospital Nacional Sergio Bernales 2013 |
title_full |
Uso de drenes y complicaciones post operatorias en la peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada en el Hospital Nacional Sergio Bernales 2013 |
title_fullStr |
Uso de drenes y complicaciones post operatorias en la peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada en el Hospital Nacional Sergio Bernales 2013 |
title_full_unstemmed |
Uso de drenes y complicaciones post operatorias en la peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada en el Hospital Nacional Sergio Bernales 2013 |
title_sort |
Uso de drenes y complicaciones post operatorias en la peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada en el Hospital Nacional Sergio Bernales 2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda Rosales, Luis Miguel |
author |
Miranda Rosales, Luis Miguel |
author_facet |
Miranda Rosales, Luis Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Calero, Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Rosales, Luis Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Drenaje/utilización Peritonitis Apendicitis |
topic |
Drenaje/utilización Peritonitis Apendicitis 617.5 - Medicina regional y cirugía regional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.5 - Medicina regional y cirugía regional |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Introducción: La colocación de drenes en peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada, en la mayoría de centros, es dejado a consideración del cirujano. El presente estudio evalúa la relación entre el uso y no uso de los drenes y las complicaciones post operatorias en pacientes con peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada. Materiales y métodos: Estudio de cohortes retrospectiva observacional. Se realizó el análisis a través de la prueba X2, prueba T de Student, prueba exacta de Fisher P<0.05 IC 95% y el Odds Ratio. La edad promedio de los pacientes sin drenes (no expuestos) y los pacientes con drenes (expuestos) fue de 36,76 (15-70) y 35,00 (15-72) respectivamente. El tiempo de enfermedad priomedio fue de 41 (10-144) horas para los pacientes sin drenes y 61,2 (10-144) horas para los pacientes con drenes. La media de tiempo operatorio fue de 1.46 horas (1.0-2.5) y 1.66 (1-3) para los pacientes sin drenes y con drenes, respectivamente, siendo la diferencia significativa (p<0.001). La fiebre post operatoria fue más prevalente en el grupo con drenes OR 3.4 IC95% (1.4-7.9). La media del tiempo de hospitalización fue de 7.3 días (3-20) y 8.8 días (3-35) para los pacientes sin drenes y con drenes, respectivamente. (p=0.01). X2 fue significativo para evisceración grado III + colección residual. (p=0.036) OR no evaluable. Se realizó re operación y laparotomía exploratoria en 3 (6%) de los pacientes sin drenes y 1 (1%) de los pacientes con drenes. No hubo diferencia significativa (p=0.108 OR 6.3 IC 95% (0.6-62.4). Conclusiones: Existe relación entre el no uso de drenes y las colecciones residuales y evisceración en los pacientes con peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada p=0.36. No se encontro relación entre infección de sitio quirúrgico, eventración abdominal, absceso escrotal fístula enterocutánea y reoperación y el no uso de drenes (p > 0.05) en nuestro centro. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-21T11:45:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-21T11:45:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2557 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2557 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
62 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2557/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2557/1/MIRANDA_LM.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2557/3/MIRANDA_LM.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2557/4/MIRANDA_LM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 ccd55fbe39d57bbae85f381fd2ccbd91 9c135801e9a2f96acb5fc25db5e8cf9e 0c1b8d15db82375b8ce15e6c0d8167d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621717762834432 |
spelling |
Díaz Calero, LuisMiranda Rosales, Luis MiguelMiranda Rosales, Luis Miguel2017-04-21T11:45:18Z2017-04-21T11:45:18Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2557Introducción: La colocación de drenes en peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada, en la mayoría de centros, es dejado a consideración del cirujano. El presente estudio evalúa la relación entre el uso y no uso de los drenes y las complicaciones post operatorias en pacientes con peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada. Materiales y métodos: Estudio de cohortes retrospectiva observacional. Se realizó el análisis a través de la prueba X2, prueba T de Student, prueba exacta de Fisher P<0.05 IC 95% y el Odds Ratio. La edad promedio de los pacientes sin drenes (no expuestos) y los pacientes con drenes (expuestos) fue de 36,76 (15-70) y 35,00 (15-72) respectivamente. El tiempo de enfermedad priomedio fue de 41 (10-144) horas para los pacientes sin drenes y 61,2 (10-144) horas para los pacientes con drenes. La media de tiempo operatorio fue de 1.46 horas (1.0-2.5) y 1.66 (1-3) para los pacientes sin drenes y con drenes, respectivamente, siendo la diferencia significativa (p<0.001). La fiebre post operatoria fue más prevalente en el grupo con drenes OR 3.4 IC95% (1.4-7.9). La media del tiempo de hospitalización fue de 7.3 días (3-20) y 8.8 días (3-35) para los pacientes sin drenes y con drenes, respectivamente. (p=0.01). X2 fue significativo para evisceración grado III + colección residual. (p=0.036) OR no evaluable. Se realizó re operación y laparotomía exploratoria en 3 (6%) de los pacientes sin drenes y 1 (1%) de los pacientes con drenes. No hubo diferencia significativa (p=0.108 OR 6.3 IC 95% (0.6-62.4). Conclusiones: Existe relación entre el no uso de drenes y las colecciones residuales y evisceración en los pacientes con peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada p=0.36. No se encontro relación entre infección de sitio quirúrgico, eventración abdominal, absceso escrotal fístula enterocutánea y reoperación y el no uso de drenes (p > 0.05) en nuestro centro.62 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDrenaje/utilizaciónPeritonitisApendicitis617.5 - Medicina regional y cirugía regionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Uso de drenes y complicaciones post operatorias en la peritonitis secundaria por apendicitis aguda complicada en el Hospital Nacional Sergio Bernales 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2557/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALMIRANDA_LM.pdfMIRANDA_LM.pdfTexto completoapplication/pdf647029https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2557/1/MIRANDA_LM.pdfccd55fbe39d57bbae85f381fd2ccbd91MD51TEXTMIRANDA_LM.pdf.txtMIRANDA_LM.pdf.txtExtracted texttext/plain89938https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2557/3/MIRANDA_LM.pdf.txt9c135801e9a2f96acb5fc25db5e8cf9eMD53THUMBNAILMIRANDA_LM.pdf.jpgMIRANDA_LM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4780https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2557/4/MIRANDA_LM.pdf.jpg0c1b8d15db82375b8ce15e6c0d8167d1MD5420.500.12727/2557oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25572020-01-03 00:58:39.486REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).