Relación de la narrativa transmedia y el tratamiento de la información a través de la plataforma web de RPP
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación existente entre la narrativa transmedia y el tratamiento de información a través de la plataforma web de RPP. Esta investigación siguió un enfoque de estudio cuantitativo, tipo básica, con diseño observacional no experimental, de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Páginas web Multimedia interactiva Análisis de información Procesamiento de la información Periodismo - Arte de escribir https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación existente entre la narrativa transmedia y el tratamiento de información a través de la plataforma web de RPP. Esta investigación siguió un enfoque de estudio cuantitativo, tipo básica, con diseño observacional no experimental, de corte transversal y método de análisis descriptivo. La población de estudio consideró a 60 periodistas que trabajan en la redacción de RPP noticias, sobre quienes se aplicó la fórmula correspondiente a poblaciones finitas, donde se obtuvo una muestra de 40 periodistas, a quienes se les aplicó dos cuestionarios debidamente validados interna como externamente que permitieron determinar que la narrativa transmedia es una pieza fundamental, dentro del proceso de elaboración de una nota informativa, así como la función primordial de promover el desarrollo de habilidades informativas en dichos periodistas que redactan en la web de RPP. Con los resultados obtenidos se pudo determinar que el planteamiento de la hipótesis fue de = 0.000, lo cual permite afirmar lo planteado, es decir la relación entre las variables de estudio es realmente válida. Al mismo tiempo, mediante el análisis de correlación mediante la Rho de Spearman, se determinó que el resultado es de 0.757, es decir 75.7%, lo cual demuestra una correlación altamente significativa entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).