Estimulación prenatal y el establecimiento del vínculo afectivo en madres atendidas en el Hospital “María Auxiliadora” Octubre – Noviembre 2016
Descripción del Articulo
Determina la relación entre estimulación prenatal y el establecimiento del vínculo afectivo en madres e hijos atendidos en el Hospital Nacional “María Auxiliadora” durante los meses de octubre a noviembre de 2016 Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo correlacional, prospectivo, de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo fetal Embarazo 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina la relación entre estimulación prenatal y el establecimiento del vínculo afectivo en madres e hijos atendidos en el Hospital Nacional “María Auxiliadora” durante los meses de octubre a noviembre de 2016 Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo correlacional, prospectivo, de corte transversal. Muestra fueron 76 gestantes en total de 120. Instrumento fue una ficha de datos y un Cuestionario de Observación preparado especialmente para el estudio. Resultados: El 100% de participantes recibieron sesiones de Estimulación Prenatal siendo totalmente completas en 75%. De edades entre 18 a 29 años 64.5%, en unión conyugal 53.9%, con secundaria 90.8%. Sus recién nacidos nacieron con Apgar 7 a 10, al minuto 96.1% y a los 5 minutos 97.4%; peso adecuado 61.8%. La técnica visual fue realizada con luz natural 90,8%, y luz artificial 77.6%; la técnica motora en base a movimientos 72.3%, caminatas 65,8%, danzas 64.5% y ejercicios psicoprofilácticos 97,4%; la técnica auditiva, ejecutada con sonidos 92.1%, música 68,4%, y hablar al niño por nacer 84,2%; y, la técnica táctil, efectuado con toquecitos 90.8%, masajeadores 80.3%. El establecimiento del vínculo afectivo observado fue, para auditivo: 88,2% [chi2 15,166] p 0.0000]; visual: 80,3% [chi2 12.210 p 0.0001]; motor: 72,4% [chi2 4.93 p 0.003]; táctil: 88,2% [chi2 5.083 p 0.038]. Significativo estadísticamente en todos los ítems. Conclusiones. Al análisis, con estadístico ch2, se acepta que existe relación significativa entre la estimulación prenatal y el establecimiento del vínculo afectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).