Estrategia aprendo en casa y la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de secundaria-institución educativa pública, El Agustino 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general establecer determinar qué relación existe entre la estrategia aprendo en casa y la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de Secundaria-Institución Educativa Pública, El Agustino 2021. El desarrollo del estudio fue durante el ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Ibañez, Agripina Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendo en casa
Competencias matemáticas
Capacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general establecer determinar qué relación existe entre la estrategia aprendo en casa y la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de Secundaria-Institución Educativa Pública, El Agustino 2021. El desarrollo del estudio fue durante el tiempo de pandemia del COVID -19, en Perú a fin de prevenir y evitar la mayor propagación de este virus la educación presencial paso a ser remota. El marco teórico de la investigación está constituido por antecedentes y bases teóricas, los cuales permitieron formular las hipótesis de investigación y establecer la metodología. En ese sentido, el tipo de investigación es con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal; de nivel correlacional transversal. La muestra, de tipo censal no probabilística, se estableció con 50 estudiantes en una institución educativa pública del nivel secundaria. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta virtual y el instrumento para la investigación el cuestionario de tipo Likert, cuya validez se estableció mediante juicio de expertos a cargo de tres profesionales relacionados con el tema de investigación y la confiabilidad mediante la valoración de su consistencia interna, obteniendo un Alfa de Cronbach = 0.927. Por medio de la estadística inferencial se determinó si las hipótesis planteadas son congruentes con los datos obtenidos en la muestra, utilizando, para esta finalidad, el coeficiente Rho de Spearman. En ese sentido, los resultados evidenciaron que existe una relación positiva (Rho=0.766) y significativa (p=0,000<0,05) entre la Estrategia aprendo en casa y la Competencia Matemática Resuelve problemas de cantidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).