La valoración del tarwi (lupinus mutabilis sweet) en la cocina tradicional ancashina-2016 - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se denomina Valoración del Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en la Cocina Tradicional ancashina, 2016 – 2017. El problema que dio origen a la presente investigación es la poca valoración que le dan al tarwi en la cocina tradicional ancashina. Se planteó como objetivo principa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5040 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cocina Industrias de servicios Gastronomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La presente investigación se denomina Valoración del Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en la Cocina Tradicional ancashina, 2016 – 2017. El problema que dio origen a la presente investigación es la poca valoración que le dan al tarwi en la cocina tradicional ancashina. Se planteó como objetivo principal contribuir a valorar el tarwi, mediante presentaciones culinarias. Se utilizó el método descriptivo de tipo cualicuantitativo. La muestra estuvo conformada por 95 personas, 90 encuestadas (30 cocineros de cocinas y restaurantes que preparan tarwi, 30 consumidores tarwi y 30 productores de tarwi) y 5 entrevistadas no estructuradas. Para recoger la información se emplearon instrumentos como el cuestionario, el cuestionario de entrevista y las fichas textuales. Para el análisis de los datos se usó las tablas de frecuencia, los gráficos de barras, los cuales se analizaron, explicaron e interpretaron. Como resultado se ha determinado: De los 30 cocineros de cocinas y restaurantes tradicionales de Ancash encuestados, el 80% preparan poco tarwi, el 15% prepara bastante y 5% prepara mucho tarwi, lo que evidencia que la población ancashina consume poco tarwi. El 66,7% de cocineros de cocinas y restaurantes tradicionales preparan ceviche de tarwi, el 13,3% preparan picante de tarwi, el 6,7% sopa de tarwi y 13,3% otros platos. Se evidencia que la mayoría de cocineros preparan ceviche de tarwi, que un plato clásico y considerado el plato de identidad de la región. Más del 85 % de cocineros y consumidores de tarwi desconocen las propiedades nutricionales del tarwi, la mayoría de ellos manifestaron que no desconocen las propiedades nutricionales del tarwi. Finalmente, se presenta una propuesta de presentaciones culinarias a base de tarwi en la cocina tradicional de Áncash y fusión, que será una contribución a la valoración del tarwi. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).