Estudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autista

Descripción del Articulo

Se han sido puntualizando el trastorno del espectro autista en casos clínicos y educativos. Los pequeños con este tipo de diagnóstico han presentado necesidad de autovalimiento, considerando que dependen del apoyo de los maestros y/o padres para el cumplimiento de sus tareas cotidianas, generando fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Flores, Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno del espectro autista
Autonomía personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USMP_e6f914d46aa572080b014b3e05948d2e
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12168
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autista
title Estudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autista
spellingShingle Estudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autista
Huaman Flores, Julissa
Trastorno del espectro autista
Autonomía personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autista
title_full Estudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autista
title_fullStr Estudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autista
title_full_unstemmed Estudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autista
title_sort Estudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autista
author Huaman Flores, Julissa
author_facet Huaman Flores, Julissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coronado de la Cruz, María Elena Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Flores, Julissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastorno del espectro autista
Autonomía personal
topic Trastorno del espectro autista
Autonomía personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se han sido puntualizando el trastorno del espectro autista en casos clínicos y educativos. Los pequeños con este tipo de diagnóstico han presentado necesidad de autovalimiento, considerando que dependen del apoyo de los maestros y/o padres para el cumplimiento de sus tareas cotidianas, generando frustración por la falta de autonomía. Ya a finales del siglo XX, Hegarty (1994) reconoce que los niños con la necesidad especial del trastorno autista muestran miedo a realizar tareas autónomamente, considera que ellos se muestran frustrados al realizar algunas prácticas básicas, como asearse y vestirse, limitándolos a intervenir en esas actividades diarias, automarginándose. De lo dicho por el autor, se puede destacar la dependencia en el abotonado de su camisa, que es una de las variables de este estudio de caso, siendo un proceso rutinario, pero que los niños en su condición especial no son capaces de valerse por sí mismos. Las conductas de aprendizaje constituyen la variable del programa de abotonado de camisa en niños con niveles de trastorno del espectro autista, el cual se observan carencias en el desarrollo de la habilidad de autovalimiento como en el aseo, alimentación y vestimenta, así como también conductas inadecuadas exteriorizadas mediante de antojo, grito, rebeldía, agresividad, entre otros aspectos negativos que desfavorecen su desarrollo integral, al momento de poner en práctica las habilidades del abotonado. Se diseña a continuación un programa de abotonado de camisa para incrementar esta habilidad básica en los niños, con estrategias de pasos ordenados y el análisis de esa tarea, mediante la práctica constante todos los niños. Esto sin olvidar sus necesidades y características para lograr su autovalimiento en el ritmo de cada niño, según su espacio, tiempo y estilo de aprendizaje. El objetivo es diseñar y aplicar un programa de abotonado de camisa en un niño con autismo, desarrollando las habilidades de su cotidianidad. Este programa de intervención se ejecutará en los diversos contextos en los que el niño evaluado actuará cumpliendo las tareas de vestirse y abotonarse la camisa, así como en su hogar. En estos dos ambientes se observaron las limitaciones del niño evaluado para poder abotonarse la camisa. El trabajo está constituido por los siguientes capítulos: Primero es el marco teórico, desarrollando los antecedentes, definición, características, incidencias, clasificación y tratamientos, además de las conductas de autovalimiento la definición, características y funciones del TEA. El segundo consiste en la descripción del caso. El tercero se enfoca en la explicación de intervención terapéutica, que sirve para identificar el problema, su diseño de tratamiento, aplicación del tratamiento y resultados de este. Por último, incluye el resumen, conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-02T16:48:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-02T16:48:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huaman Flores, J. (2023). Estudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autista. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/12168
identifier_str_mv Huaman Flores, J. (2023). Estudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autista. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/12168
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 62 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/1/HUAMAN_FJ.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/2/f_huaman_fj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/3/r_huaman_fj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/5/HUAMAN_FJ.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/7/f_huaman_fj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/9/r_huaman_fj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/6/HUAMAN_FJ.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/8/f_huaman_fj.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/10/r_huaman_fj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a67a448b5b96cd4a7c26ab3ed8a72a3
a2b9468019e8becdab3878c3c8383620
90d5f7776487cc16c1eac9a4948e5dbd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3ab5225b8850c9b926a12fe88ad85b8d
ce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2
4e0ec3936539f34939ce75762123138d
dd459869e413a33a245247d6c3a4c862
9f27ec761171be768cdc0c16160c1bf0
9f5c436002430487794b5755ee011fe1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890172235382784
spelling Coronado de la Cruz, María Elena ElizabethHuaman Flores, Julissa2023-08-02T16:48:31Z2023-08-02T16:48:31Z2023Huaman Flores, J. (2023). Estudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autista. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/12168Se han sido puntualizando el trastorno del espectro autista en casos clínicos y educativos. Los pequeños con este tipo de diagnóstico han presentado necesidad de autovalimiento, considerando que dependen del apoyo de los maestros y/o padres para el cumplimiento de sus tareas cotidianas, generando frustración por la falta de autonomía. Ya a finales del siglo XX, Hegarty (1994) reconoce que los niños con la necesidad especial del trastorno autista muestran miedo a realizar tareas autónomamente, considera que ellos se muestran frustrados al realizar algunas prácticas básicas, como asearse y vestirse, limitándolos a intervenir en esas actividades diarias, automarginándose. De lo dicho por el autor, se puede destacar la dependencia en el abotonado de su camisa, que es una de las variables de este estudio de caso, siendo un proceso rutinario, pero que los niños en su condición especial no son capaces de valerse por sí mismos. Las conductas de aprendizaje constituyen la variable del programa de abotonado de camisa en niños con niveles de trastorno del espectro autista, el cual se observan carencias en el desarrollo de la habilidad de autovalimiento como en el aseo, alimentación y vestimenta, así como también conductas inadecuadas exteriorizadas mediante de antojo, grito, rebeldía, agresividad, entre otros aspectos negativos que desfavorecen su desarrollo integral, al momento de poner en práctica las habilidades del abotonado. Se diseña a continuación un programa de abotonado de camisa para incrementar esta habilidad básica en los niños, con estrategias de pasos ordenados y el análisis de esa tarea, mediante la práctica constante todos los niños. Esto sin olvidar sus necesidades y características para lograr su autovalimiento en el ritmo de cada niño, según su espacio, tiempo y estilo de aprendizaje. El objetivo es diseñar y aplicar un programa de abotonado de camisa en un niño con autismo, desarrollando las habilidades de su cotidianidad. Este programa de intervención se ejecutará en los diversos contextos en los que el niño evaluado actuará cumpliendo las tareas de vestirse y abotonarse la camisa, así como en su hogar. En estos dos ambientes se observaron las limitaciones del niño evaluado para poder abotonarse la camisa. El trabajo está constituido por los siguientes capítulos: Primero es el marco teórico, desarrollando los antecedentes, definición, características, incidencias, clasificación y tratamientos, además de las conductas de autovalimiento la definición, características y funciones del TEA. El segundo consiste en la descripción del caso. El tercero se enfoca en la explicación de intervención terapéutica, que sirve para identificar el problema, su diseño de tratamiento, aplicación del tratamiento y resultados de este. Por último, incluye el resumen, conclusiones y recomendaciones.application/pdf62 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTrastorno del espectro autistaAutonomía personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estudio de caso clínico-educativo: programa de abotonado de camisa a un niño con trastorno del espectro autistainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de PsicologíaPsicología07364352https://orcid.org/0000-0002-1311-872470026476313016Vargas Giles, Julia HortenciaEggerstedt Garcia, Gloria LuisaZuñiga Villegas, Maria Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHUAMAN_FJ.pdfHUAMAN_FJ.pdfTrabajoapplication/pdf4545015https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/1/HUAMAN_FJ.pdf4a67a448b5b96cd4a7c26ab3ed8a72a3MD51f_huaman_fj.pdff_huaman_fj.pdfAutorizaciónapplication/pdf524170https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/2/f_huaman_fj.pdfa2b9468019e8becdab3878c3c8383620MD52r_huaman_fj.pdfr_huaman_fj.pdfSimilitudapplication/pdf4724918https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/3/r_huaman_fj.pdf90d5f7776487cc16c1eac9a4948e5dbdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTHUAMAN_FJ.pdf.txtHUAMAN_FJ.pdf.txtExtracted texttext/plain75927https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/5/HUAMAN_FJ.pdf.txt3ab5225b8850c9b926a12fe88ad85b8dMD55f_huaman_fj.pdf.txtf_huaman_fj.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/7/f_huaman_fj.pdf.txtce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2MD57r_huaman_fj.pdf.txtr_huaman_fj.pdf.txtExtracted texttext/plain76752https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/9/r_huaman_fj.pdf.txt4e0ec3936539f34939ce75762123138dMD59THUMBNAILHUAMAN_FJ.pdf.jpgHUAMAN_FJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5230https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/6/HUAMAN_FJ.pdf.jpgdd459869e413a33a245247d6c3a4c862MD56f_huaman_fj.pdf.jpgf_huaman_fj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5035https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/8/f_huaman_fj.pdf.jpg9f27ec761171be768cdc0c16160c1bf0MD58r_huaman_fj.pdf.jpgr_huaman_fj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5130https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12168/10/r_huaman_fj.pdf.jpg9f5c436002430487794b5755ee011fe1MD51020.500.12727/12168oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/121682023-08-03 03:04:48.047REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.88374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).