Medida endometrial y estudio anatomopatológico en aborto incompleto Instituto Nacional Materno Perinatal 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Fue determinar la medida del grosor endometrial para evaluar cuando existe la necesidad de un tratamiento quirúrgico en las pacientes con diagnóstico de aborto incompleto, mediante la relación con el resultado anatomopatológico de las muestras obtenidas luego del tratamiento quirúrgico cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5300 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperplasia endometrial Aborto incompleto Procedimientos quirúrgicos operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_e4e347ec4f19301d30e77e69c38f1db0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5300 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Medida endometrial y estudio anatomopatológico en aborto incompleto Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 |
title |
Medida endometrial y estudio anatomopatológico en aborto incompleto Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 |
spellingShingle |
Medida endometrial y estudio anatomopatológico en aborto incompleto Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 Shimabukuro Morikone, José Antonio Hiperplasia endometrial Aborto incompleto Procedimientos quirúrgicos operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Medida endometrial y estudio anatomopatológico en aborto incompleto Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 |
title_full |
Medida endometrial y estudio anatomopatológico en aborto incompleto Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 |
title_fullStr |
Medida endometrial y estudio anatomopatológico en aborto incompleto Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 |
title_full_unstemmed |
Medida endometrial y estudio anatomopatológico en aborto incompleto Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 |
title_sort |
Medida endometrial y estudio anatomopatológico en aborto incompleto Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Shimabukuro Morikone, José Antonio |
author |
Shimabukuro Morikone, José Antonio |
author_facet |
Shimabukuro Morikone, José Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huatuco Collantes, Zoel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Shimabukuro Morikone, José Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hiperplasia endometrial Aborto incompleto Procedimientos quirúrgicos operativos |
topic |
Hiperplasia endometrial Aborto incompleto Procedimientos quirúrgicos operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Fue determinar la medida del grosor endometrial para evaluar cuando existe la necesidad de un tratamiento quirúrgico en las pacientes con diagnóstico de aborto incompleto, mediante la relación con el resultado anatomopatológico de las muestras obtenidas luego del tratamiento quirúrgico correspondiente, en el Instituto Nacional Materno Perinatal (Lima-Perú. 2015). Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, analítico, transversal correlacional, no experimental. Se tomó como población a estudiar las pacientes con aborto incompleto en el 2015. Se consideró una muestra que incluyó un total de 430 pacientes, que acudieron al Servicio de Emergencia con el diagnóstico de aborto incompleto, las cuales fueron sometidas a una medida del grosor endometrial por ecografía transvaginal, tratamiento quirúrgico ya sea aspiración mecánica endouterina o legrado uterino y estudio anatomopatológico de las muestras obtenidas del procedimiento respectivo. Se comparó una medida del grosor endometrial menor o igual a 10 mm. y mayor de 10 mm., con respecto a los resultados anatomo-patológicos obtenidos, mediante una tabla de 2 x 2 y un test de Chi cuadrado y un odds ratio. Resultados: La edad promedio de las pacientes fue de 28 años. El tipo de cirugía más frecuentemente realizada fue la aspiración mecánica endouterina (AMEU), en un 97.7% de las pacientes. En ninguna de las pacientes estudiadas sometidas a tratamiento quirúrgico, ya sea aspiración mecánica endouterina o legrado uterino, se presentó alguna complicación. Los resultados obtenidos mostraron una asociación altamente significativa entre un grosor endometrial menor o igual a 10 mm. con la ausencia de vellosidades coriales en el resultado antomo-patológico del tratamiento quirúrgico del aborto incompleto correspondiente (p<0.0001) y un OR de 0.074. Conclusión: Se puede concluir de los resultados que, una medida del grosor endometrial menor o igual a 10 mm. en pacientes con diagnóstico de aborto incompleto, nos permite establecer la posibilidad de ofrecer el tratamiento espontáneo (solo observacional) y no quirúrgico del aborto incompleto. El tratamiento quirúrgico del aborto incompleto, sobretodo la aspiración mecánica endouterina (AMEU), es un procedimiento seguro por no presentar mayores complicaciones inmediatas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-27T09:13:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-27T09:13:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Shimabukuro Morikone, J. (2017). Medida endometrial y estudio anatomopatológico en aborto incompleto Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 67 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5300 |
identifier_str_mv |
Shimabukuro Morikone, J. (2017). Medida endometrial y estudio anatomopatológico en aborto incompleto Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 67 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5300 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
67 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5300/1/shimabuku_mja.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5300/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5300/3/shimabuku_mja.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5300/4/shimabuku_mja.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f657813ae24004ede5137f0bd64cab6a 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 48eb434371c40548ec4e66200e07777e bfa00c6888316992ec9b30c5ad1bc6d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846256033363656704 |
spelling |
Huatuco Collantes, ZoelShimabukuro Morikone, José AntonioShimabukuro Morikone, José Antonio2019-09-27T09:13:30Z2019-09-27T09:13:30Z2017Shimabukuro Morikone, J. (2017). Medida endometrial y estudio anatomopatológico en aborto incompleto Instituto Nacional Materno Perinatal 2015 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 67 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5300Objetivo: Fue determinar la medida del grosor endometrial para evaluar cuando existe la necesidad de un tratamiento quirúrgico en las pacientes con diagnóstico de aborto incompleto, mediante la relación con el resultado anatomopatológico de las muestras obtenidas luego del tratamiento quirúrgico correspondiente, en el Instituto Nacional Materno Perinatal (Lima-Perú. 2015). Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, analítico, transversal correlacional, no experimental. Se tomó como población a estudiar las pacientes con aborto incompleto en el 2015. Se consideró una muestra que incluyó un total de 430 pacientes, que acudieron al Servicio de Emergencia con el diagnóstico de aborto incompleto, las cuales fueron sometidas a una medida del grosor endometrial por ecografía transvaginal, tratamiento quirúrgico ya sea aspiración mecánica endouterina o legrado uterino y estudio anatomopatológico de las muestras obtenidas del procedimiento respectivo. Se comparó una medida del grosor endometrial menor o igual a 10 mm. y mayor de 10 mm., con respecto a los resultados anatomo-patológicos obtenidos, mediante una tabla de 2 x 2 y un test de Chi cuadrado y un odds ratio. Resultados: La edad promedio de las pacientes fue de 28 años. El tipo de cirugía más frecuentemente realizada fue la aspiración mecánica endouterina (AMEU), en un 97.7% de las pacientes. En ninguna de las pacientes estudiadas sometidas a tratamiento quirúrgico, ya sea aspiración mecánica endouterina o legrado uterino, se presentó alguna complicación. Los resultados obtenidos mostraron una asociación altamente significativa entre un grosor endometrial menor o igual a 10 mm. con la ausencia de vellosidades coriales en el resultado antomo-patológico del tratamiento quirúrgico del aborto incompleto correspondiente (p<0.0001) y un OR de 0.074. Conclusión: Se puede concluir de los resultados que, una medida del grosor endometrial menor o igual a 10 mm. en pacientes con diagnóstico de aborto incompleto, nos permite establecer la posibilidad de ofrecer el tratamiento espontáneo (solo observacional) y no quirúrgico del aborto incompleto. El tratamiento quirúrgico del aborto incompleto, sobretodo la aspiración mecánica endouterina (AMEU), es un procedimiento seguro por no presentar mayores complicaciones inmediatas.67 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHiperplasia endometrialAborto incompletoProcedimientos quirúrgicos operativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Medida endometrial y estudio anatomopatológico en aborto incompleto Instituto Nacional Materno Perinatal 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGinecología y Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALshimabuku_mja.pdfshimabuku_mja.pdfTrabajoapplication/pdf840372https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5300/1/shimabuku_mja.pdff657813ae24004ede5137f0bd64cab6aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5300/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTshimabuku_mja.pdf.txtshimabuku_mja.pdf.txtExtracted texttext/plain84956https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5300/3/shimabuku_mja.pdf.txt48eb434371c40548ec4e66200e07777eMD53THUMBNAILshimabuku_mja.pdf.jpgshimabuku_mja.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5340https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5300/4/shimabuku_mja.pdf.jpgbfa00c6888316992ec9b30c5ad1bc6d6MD5420.500.12727/5300oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/53002020-01-03 02:35:12.936REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).