Medida endometrial y estudio anatomopatológico en aborto incompleto Instituto Nacional Materno Perinatal 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Fue determinar la medida del grosor endometrial para evaluar cuando existe la necesidad de un tratamiento quirúrgico en las pacientes con diagnóstico de aborto incompleto, mediante la relación con el resultado anatomopatológico de las muestras obtenidas luego del tratamiento quirúrgico cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shimabukuro Morikone, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperplasia endometrial
Aborto incompleto
Procedimientos quirúrgicos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Fue determinar la medida del grosor endometrial para evaluar cuando existe la necesidad de un tratamiento quirúrgico en las pacientes con diagnóstico de aborto incompleto, mediante la relación con el resultado anatomopatológico de las muestras obtenidas luego del tratamiento quirúrgico correspondiente, en el Instituto Nacional Materno Perinatal (Lima-Perú. 2015). Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, analítico, transversal correlacional, no experimental. Se tomó como población a estudiar las pacientes con aborto incompleto en el 2015. Se consideró una muestra que incluyó un total de 430 pacientes, que acudieron al Servicio de Emergencia con el diagnóstico de aborto incompleto, las cuales fueron sometidas a una medida del grosor endometrial por ecografía transvaginal, tratamiento quirúrgico ya sea aspiración mecánica endouterina o legrado uterino y estudio anatomopatológico de las muestras obtenidas del procedimiento respectivo. Se comparó una medida del grosor endometrial menor o igual a 10 mm. y mayor de 10 mm., con respecto a los resultados anatomo-patológicos obtenidos, mediante una tabla de 2 x 2 y un test de Chi cuadrado y un odds ratio. Resultados: La edad promedio de las pacientes fue de 28 años. El tipo de cirugía más frecuentemente realizada fue la aspiración mecánica endouterina (AMEU), en un 97.7% de las pacientes. En ninguna de las pacientes estudiadas sometidas a tratamiento quirúrgico, ya sea aspiración mecánica endouterina o legrado uterino, se presentó alguna complicación. Los resultados obtenidos mostraron una asociación altamente significativa entre un grosor endometrial menor o igual a 10 mm. con la ausencia de vellosidades coriales en el resultado antomo-patológico del tratamiento quirúrgico del aborto incompleto correspondiente (p<0.0001) y un OR de 0.074. Conclusión: Se puede concluir de los resultados que, una medida del grosor endometrial menor o igual a 10 mm. en pacientes con diagnóstico de aborto incompleto, nos permite establecer la posibilidad de ofrecer el tratamiento espontáneo (solo observacional) y no quirúrgico del aborto incompleto. El tratamiento quirúrgico del aborto incompleto, sobretodo la aspiración mecánica endouterina (AMEU), es un procedimiento seguro por no presentar mayores complicaciones inmediatas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).