El tratamiento de la información y la cultura de prevención de desastres en los medios escritos. Los casos de los diarios Perú 21, La República y Ojo
Descripción del Articulo
Presenta un análisis cualitativo del tratamiento de la información realizado por los medios escritos en el caso del desastre originado por el sismo del 15 de agosto de 2007. Se ha trabajado con la información difundida por los diarios La República, Perú 21 y Ojo en los catorce días posteriores al te...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2804 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sensacionalismo en la prensa Diarios Ética periodística Periodismo Prevención de desastres 070 - Medios noticiosos, periodismo, publicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
USMP_e3a0dfc13af873faadef8bc56811f2d4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2804 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Fuentes Ávila, XavierCarreño Colchado, Miriam MilagrosCarreño Colchado, Miriam Milagros2017-10-18T19:07:15Z2017-10-18T19:07:15Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2804Presenta un análisis cualitativo del tratamiento de la información realizado por los medios escritos en el caso del desastre originado por el sismo del 15 de agosto de 2007. Se ha trabajado con la información difundida por los diarios La República, Perú 21 y Ojo en los catorce días posteriores al terremoto para verificar si dicha información contribuyó a crear una cultura de prevención ante desastres entre la población peruana. Entre los principales hallazgos se encontró que, pese a que es difícil sensacionalizar información sobre eventos de por sí ya son sensacionales, los diarios tratados tendieron a desinformar, cayeron en el sensacionalismo y tuvieron poco interés por brindar información de utilidad a la población –afectada y no afectada buscando principalmente difundir información que individualizaba el sufrimiento y tendía a ver milagros en cada acontecimiento.177 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSensacionalismo en la prensaDiariosÉtica periodísticaPeriodismoPrevención de desastres070 - Medios noticiosos, periodismo, publicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El tratamiento de la información y la cultura de prevención de desastres en los medios escritos. Los casos de los diarios Perú 21, La República y Ojoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Periodismo y Comunicación MultimediaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de PosgradoPeriodismo y Comunicación Multimediahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2804/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALCARREÑO_CM.pdfCARREÑO_CM.pdfTexto completoapplication/pdf2898630https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2804/1/CARRE%c3%91O_CM.pdf72c6a9ca2e8b282de3a9b793533db0f7MD51TEXTCARREÑO_CM.pdf.txtCARREÑO_CM.pdf.txtExtracted texttext/plain267609https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2804/3/CARRE%c3%91O_CM.pdf.txtb4f05bde180db8c074ad710196b89a17MD53THUMBNAILCARREÑO_CM.pdf.jpgCARREÑO_CM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5723https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2804/4/CARRE%c3%91O_CM.pdf.jpgadd137a5dbbed91befa595ba2c1a966aMD5420.500.12727/2804oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/28042020-01-03 01:12:44.385REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El tratamiento de la información y la cultura de prevención de desastres en los medios escritos. Los casos de los diarios Perú 21, La República y Ojo |
| title |
El tratamiento de la información y la cultura de prevención de desastres en los medios escritos. Los casos de los diarios Perú 21, La República y Ojo |
| spellingShingle |
El tratamiento de la información y la cultura de prevención de desastres en los medios escritos. Los casos de los diarios Perú 21, La República y Ojo Carreño Colchado, Miriam Milagros Sensacionalismo en la prensa Diarios Ética periodística Periodismo Prevención de desastres 070 - Medios noticiosos, periodismo, publicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
El tratamiento de la información y la cultura de prevención de desastres en los medios escritos. Los casos de los diarios Perú 21, La República y Ojo |
| title_full |
El tratamiento de la información y la cultura de prevención de desastres en los medios escritos. Los casos de los diarios Perú 21, La República y Ojo |
| title_fullStr |
El tratamiento de la información y la cultura de prevención de desastres en los medios escritos. Los casos de los diarios Perú 21, La República y Ojo |
| title_full_unstemmed |
El tratamiento de la información y la cultura de prevención de desastres en los medios escritos. Los casos de los diarios Perú 21, La República y Ojo |
| title_sort |
El tratamiento de la información y la cultura de prevención de desastres en los medios escritos. Los casos de los diarios Perú 21, La República y Ojo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Carreño Colchado, Miriam Milagros |
| author |
Carreño Colchado, Miriam Milagros |
| author_facet |
Carreño Colchado, Miriam Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuentes Ávila, Xavier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carreño Colchado, Miriam Milagros |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sensacionalismo en la prensa Diarios Ética periodística Periodismo Prevención de desastres |
| topic |
Sensacionalismo en la prensa Diarios Ética periodística Periodismo Prevención de desastres 070 - Medios noticiosos, periodismo, publicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
070 - Medios noticiosos, periodismo, publicación |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
Presenta un análisis cualitativo del tratamiento de la información realizado por los medios escritos en el caso del desastre originado por el sismo del 15 de agosto de 2007. Se ha trabajado con la información difundida por los diarios La República, Perú 21 y Ojo en los catorce días posteriores al terremoto para verificar si dicha información contribuyó a crear una cultura de prevención ante desastres entre la población peruana. Entre los principales hallazgos se encontró que, pese a que es difícil sensacionalizar información sobre eventos de por sí ya son sensacionales, los diarios tratados tendieron a desinformar, cayeron en el sensacionalismo y tuvieron poco interés por brindar información de utilidad a la población –afectada y no afectada buscando principalmente difundir información que individualizaba el sufrimiento y tendía a ver milagros en cada acontecimiento. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-18T19:07:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-18T19:07:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2804 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2804 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
177 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2804/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2804/1/CARRE%c3%91O_CM.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2804/3/CARRE%c3%91O_CM.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2804/4/CARRE%c3%91O_CM.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 72c6a9ca2e8b282de3a9b793533db0f7 b4f05bde180db8c074ad710196b89a17 add137a5dbbed91befa595ba2c1a966a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1849427596920487936 |
| score |
12.58204 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).