Análisis de lesiones de colon por trauma abdominal abierto

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el manejo de las lesiones de colon en los pacientes intervenidos quirúrgicamente por trauma abdominal abierto en el servicio de emergencia en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el periodo comprendido de febrero de 2008 a abril de 2011. Material y métodos: Se realizó un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arredondo Manrique, Pablo Gerardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismos abdominales
Colon/lesiones
Complicaciones posoperatorias
617.1 - Lesiones y heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_e105ae4d16fee66b33caf30add4926d3
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2265
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Flores Mena, MiguelArredondo Manrique, Pablo GerardoArredondo Manrique, Pablo Gerardo2016-10-28T14:57:55Z2016-10-28T14:57:55Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/2265Objetivos: Determinar el manejo de las lesiones de colon en los pacientes intervenidos quirúrgicamente por trauma abdominal abierto en el servicio de emergencia en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el periodo comprendido de febrero de 2008 a abril de 2011. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 158 historias clínicas de pacientes operados por trauma abdominal abierto y que presentaron lesión de colon al momento de la laparotomía exploratoria, en el periodo que corresponde al estudio. Resultados: En el 89.3% de los casos se realizó cierre primario. Se observa un predominio de lesiones de primer y segundo grado, que sumadas llegan al 63.3%. La complicación más frecuente fue la infección de herida operatoria y la sepsis, que sumados llegan al 15.8% de los casos. El 86.7% de los pacientes fueron de sexo masculino. El mecanismo de lesión más frecuente fue por arma blanca en el 56.3% de los casos. La mortalidad fue del 3.8%. Conclusiones: El manejo quirúrgico empleado en los pacientes intervenidos por trauma abdominal abierto con lesiones de colon fue el cierre primario. Dentro de las características de los pacientes, encontramos una mayor frecuencia de pacientes del sexo masculino sin enfermedad preexiste. Las complicaciones postquirúrgicas más frecuentes fueron la infección de herida operatoria y la sepsis. Los hallazgos quirúrgicos más frecuentes fueron las lesiones de colon izquierdo de I - II grado con daño de órganos asociados.42 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTraumatismos abdominalesColon/lesionesComplicaciones posoperatorias617.1 - Lesiones y heridashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Análisis de lesiones de colon por trauma abdominal abiertoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2265/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALarredondo_pg.pdfarredondo_pg.pdfTesis completaapplication/pdf975825https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2265/1/arredondo_pg.pdf25acfbfc309297f1500aaf38d8b2f72dMD51TEXTarredondo_pg.pdf.txtarredondo_pg.pdf.txtExtracted texttext/plain59694https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2265/3/arredondo_pg.pdf.txtf28e84192f5cf3cee01a90b3565ba051MD53THUMBNAILarredondo_pg.pdf.jpgarredondo_pg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4427https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2265/4/arredondo_pg.pdf.jpga4f5d859c004d5bb0152b98211d54514MD5420.500.12727/2265oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22652020-01-03 01:01:53.261REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de lesiones de colon por trauma abdominal abierto
title Análisis de lesiones de colon por trauma abdominal abierto
spellingShingle Análisis de lesiones de colon por trauma abdominal abierto
Arredondo Manrique, Pablo Gerardo
Traumatismos abdominales
Colon/lesiones
Complicaciones posoperatorias
617.1 - Lesiones y heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Análisis de lesiones de colon por trauma abdominal abierto
title_full Análisis de lesiones de colon por trauma abdominal abierto
title_fullStr Análisis de lesiones de colon por trauma abdominal abierto
title_full_unstemmed Análisis de lesiones de colon por trauma abdominal abierto
title_sort Análisis de lesiones de colon por trauma abdominal abierto
dc.creator.none.fl_str_mv Arredondo Manrique, Pablo Gerardo
author Arredondo Manrique, Pablo Gerardo
author_facet Arredondo Manrique, Pablo Gerardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Mena, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Arredondo Manrique, Pablo Gerardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Traumatismos abdominales
Colon/lesiones
Complicaciones posoperatorias
topic Traumatismos abdominales
Colon/lesiones
Complicaciones posoperatorias
617.1 - Lesiones y heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.1 - Lesiones y heridas
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivos: Determinar el manejo de las lesiones de colon en los pacientes intervenidos quirúrgicamente por trauma abdominal abierto en el servicio de emergencia en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el periodo comprendido de febrero de 2008 a abril de 2011. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 158 historias clínicas de pacientes operados por trauma abdominal abierto y que presentaron lesión de colon al momento de la laparotomía exploratoria, en el periodo que corresponde al estudio. Resultados: En el 89.3% de los casos se realizó cierre primario. Se observa un predominio de lesiones de primer y segundo grado, que sumadas llegan al 63.3%. La complicación más frecuente fue la infección de herida operatoria y la sepsis, que sumados llegan al 15.8% de los casos. El 86.7% de los pacientes fueron de sexo masculino. El mecanismo de lesión más frecuente fue por arma blanca en el 56.3% de los casos. La mortalidad fue del 3.8%. Conclusiones: El manejo quirúrgico empleado en los pacientes intervenidos por trauma abdominal abierto con lesiones de colon fue el cierre primario. Dentro de las características de los pacientes, encontramos una mayor frecuencia de pacientes del sexo masculino sin enfermedad preexiste. Las complicaciones postquirúrgicas más frecuentes fueron la infección de herida operatoria y la sepsis. Los hallazgos quirúrgicos más frecuentes fueron las lesiones de colon izquierdo de I - II grado con daño de órganos asociados.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-28T14:57:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-28T14:57:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2265
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2265
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 42 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2265/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2265/1/arredondo_pg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2265/3/arredondo_pg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2265/4/arredondo_pg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
25acfbfc309297f1500aaf38d8b2f72d
f28e84192f5cf3cee01a90b3565ba051
a4f5d859c004d5bb0152b98211d54514
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890207441321984
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).