Experiencia del internado médico en el hospital de emergencia de Villa El Salvador 2024
Descripción del Articulo
El internado médico, realizado entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2024 en el Hospital de Emergencia de Villa El Salvador (HEVES) y el Centro Materno Infantil San José, constituyó una etapa fundamental en mi formación como médico cirujano. A lo largo de las rotaciones en Pediatría, Ginecol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16595 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16595 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internos de medicina Experiencia médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El internado médico, realizado entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2024 en el Hospital de Emergencia de Villa El Salvador (HEVES) y el Centro Materno Infantil San José, constituyó una etapa fundamental en mi formación como médico cirujano. A lo largo de las rotaciones en Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Cirugía, adquirí habilidades esenciales tanto clínicas como quirúrgicas, fortaleciendo mi capacidad de diagnóstico y tratamiento en escenarios reales de alta complejidad. Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar ocho casos clínicos representativos que reflejan los aprendizajes y competencias adquiridas durante este periodo. A través de la revisión de estos casos, se busca evidenciar la aplicación práctica de los conocimientos teóricos, destacando las habilidades interpersonales y de trabajo en equipo. El contexto hospitalario, caracterizado por la alta demanda y la limitada disponibilidad de recursos, fue un desafío que fomentó la creatividad y adaptabilidad. Las conclusiones sugieren la importancia de una supervisión adecuada, la promoción de rotaciones en centros de atención primaria, y la implementación de estrategias innovadoras para optimizar los recursos en los establecimientos de salud. Este trabajo también resalta la importancia de la formación ética, profesional y de la salud mental en la práctica médica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).