Características clínicas y microbiológicas de la bacteriemia por staphylococcus aureus adquirido en la comunidad Instituto Nacional de Salud del niño 2010-2015
Descripción del Articulo
Estudia las características clínicas y microbiológicas de los infantes con bacteriemias por S. aureus (SA) provenientes de la comunidad. El presente estudio permitirá describir las particularidades clínicas, epidemiológicos y microbiológicos de la bacteriemia por Staphylococcus aureus con la finalid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bacteriemia Staphylococcus aureus Infecciones estafilocócicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Estudia las características clínicas y microbiológicas de los infantes con bacteriemias por S. aureus (SA) provenientes de la comunidad. El presente estudio permitirá describir las particularidades clínicas, epidemiológicos y microbiológicos de la bacteriemia por Staphylococcus aureus con la finalidad de establecer protocolos de diagnóstico y tratamiento, beneficiando a todos los pacientes atendidos en el Instituto Nacional Salud del Niño. El estudio se realizará mediante la revisión de historias clínicas de los pacientes hospitalizados desde enero del 2010 a diciembre del 2015 con diagnóstico de bacteriemia por S. aureus (SA) adquirido en la comunidad en el Instituto Nacional de Salud del Niño en Lima, Perú. El estudio al ser de tipo descriptivo retrospectivo requiere de la revisión de historias clínicas en archivo para lo cual se necesita de la autorización de las 8 Oficina de Investigación y Docencia del INSN (OIEAIDE) así como de la recolección de datos de la Oficina de Epidemiología de esta institución. Los datos serán recolectados en una ficha y pasados a una base de datos para facilitar su análisis. Requiere de un mínimo de personal disponible para la recolección de datos y materiales básicos de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).