Bacteriemia por Staphylococcus aureus en el Hospital Cayetano Heredia entre junio 2017 - diciembre 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La bacteriemia es un problema emergente de salud pública, siendo el S. aureus uno de los patógenos más aislados. Debido a la rápida adquisición de mecanismos de resistencia y características disímiles del S. aureus, se necesita determinar los principales factores que ponen en riesgo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Verástegui Albites, Reiny Sarai, Balmaceda Nieto, María Pía, Guardia Márquez, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacteriemia
Staphylococcus aureus
Factores de Riesgo
Infección Hospitalaria
Estudios de Casos y Controles
Epidemiología Descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: La bacteriemia es un problema emergente de salud pública, siendo el S. aureus uno de los patógenos más aislados. Debido a la rápida adquisición de mecanismos de resistencia y características disímiles del S. aureus, se necesita determinar los principales factores que ponen en riesgo a la población. Objetivos: El objetivo general fue describir el perfil epidemiológico de los pacientes con bacteriemia por Staphylococcus aureus en el Hospital Cayetano Heredia. Además, describir los factores clínico-epidemiológicos relacionados, la resistencia antimicrobiana e identificar el tratamiento antibiótico empírico y definitivo instaurado. Materiales y métodos: Estudio descriptivo tipo serie de casos en pacientes con bacteriemia por S. aureus en el Hospital Cayetano Heredia (junio 2017-diciembre 2018). Se revisaron las fichas de hemocultivo correspondientes al periodo. Luego, se recolectaron los datos clínico-epidemiológicos necesarios de las historias clínicas. El análisis estadístico de las variables se realizó con STATA v.15. Resultados: Fueron identificados 120 casos de bacteriemia por Staphylococcus aureus (46.6% MRSA; 53.4% MSSA). No se hallaron diferencias entre ambos grupos en relación a: comorbilidades, antecedente de cirugía, estancia hospitalaria y antibioticoterapia previa (p >0.05). El principal foco de bacteriemia fue primario. Se evidenció mayor corresistencia en aislamientos MRSA. Se señalan 12 casos probables de MRSA-com. Conclusiones: La mitad de los casos de bacteriemia por S. aureus fueron MRSA, la mayoría corresistentes a los diferentes grupos de antibióticos. Todos los aislamientos fueron sensibles a vancomicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).