Características clínicas de los pacientes con parálisis cerebral infantil portadores de gastrostomía Instituto Nacional de Salud del Niño 2013-2017

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar las características clínicas de los pacientes con parálisis cerebral infantil portadores de gastrostomía atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño entre el 2013 y 2017. La parálisis cerebral infantil (PCI) constituye una condición importante de discapacidad a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Genaro Saldaña, Susan Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parálisis cerebral
Niño
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar las características clínicas de los pacientes con parálisis cerebral infantil portadores de gastrostomía atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño entre el 2013 y 2017. La parálisis cerebral infantil (PCI) constituye una condición importante de discapacidad a nivel mundial cuya incidencia oscila entre 1.5 y 2.5 por cada 1000 nacidos vivos en países desarrollados mientras que se reportan cifras de hasta 10 por cada 1000 nacidos vivos en países en desarrollo. El trastorno motor de los niños con PCI está usualmente acompañado de alteraciones sensoriales, perceptuales, cognitivas, de lenguaje y de conducta, así como epilepsia y problemas músculo-esqueléticos. Los niños con PCI tienen más probabilidad de ser sometidos a colocación de gastrostomía con la finalidad de mejorar su aporte nutricional. La nutrición enteral por gastrostomía, realizada a través de endoscopía percutánea, se ha vuelto cada vez más frecuente debido a su naturaleza poco invasiva, rapidez, bajos costos y adecuada tolerabilidad. En Perú, existe poca información actualizada, sobre las características de los niños con PCI. Un estudio realizado en el Hospital Cayetano Heredia y el HogarClínica San Juan de Dios, en 1993, reportó una tasa de prevalencia de 5.2 por cada 1000 nacidos vivos. En el Servicio de Gastroenterología del Instituto Nacional de Salud del Niño se realizan entre 85 y 100 procedimientos anuales para colocación de gastrostomía percutánea por endoscopía, la mayoría de ellos en pacientes con PCI, cuya principal indicación es el trastorno de deglución. Se desconoce las características de estos pacientes, sus comorbilidades, sus necesidades de atención en los diferentes servicios y la frecuencia con la que se hospitalizan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).