Plataforma web usando gamificación para mejorar el rendimiento académico del 1° de secundaria en el curso de Álgebra del IEP Blas Pascal

Descripción del Articulo

En el Perú, según los resultados de las pruebas PISA que se realizan cada tres años a nivel internacional, muestra el bajo nivel académico de los escolares, sobre todo en las asignaturas de ciencias matemáticas. Este problema se ha agudizado aún más, debido a la poca adaptación de los docentes y alu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lagos Trujillo, Carlos Antonio, Salhuana Huamán, César Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Reforzamiento
Habilidades cognitivas
Enseñanza virtual
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú, según los resultados de las pruebas PISA que se realizan cada tres años a nivel internacional, muestra el bajo nivel académico de los escolares, sobre todo en las asignaturas de ciencias matemáticas. Este problema se ha agudizado aún más, debido a la poca adaptación de los docentes y alumnos a esta nueva forma de enseñanza virtual como es el caso del IEP. Blas Pascal en San Juan de Lurigancho. Por ello, es urgente mejorar las técnicas de enseñanza- aprendizaje y se propone, en Matemática (Álgebra), aplicar la gamificación, a fin de obtener resultados progresivos en cuanto al rendimiento escolar. Para el diseño, se utilizó la metodología Scrum, así como las fases de la misma, mediante el desarrollo de la aplicación web. Asimismo, se promovió una competencia interna de los escolares de primero de secundaria, con apoyo del docente del curso, quien brindó apoyo con material, ejecutar ejercicios de reforzamiento y bonificar con puntos por metas cumplidas. Como resultado, un buen porcentaje de estudiantes, que realizaron mayor cantidad de test, tuvieran una mejora en su rendimiento y aprendizaje, que se vieron reflejadas en las notas del examen bimestral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).