Indicadores predictivos de mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria atendidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz; 2009-2013
Descripción del Articulo
La hemorragia subaracnoidea presenta una elevada mortalidad y alto grado de dependencia del paciente, debido a ello se realiza el estudio con el objetivo de determinar los indicadores predictivos de mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria. El estudio fue observacional, analític...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores de morbimortalidad Hemorragia subaracnoidea Mortalidad hospitalaria 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_d9c501e6ba57dd292cd3a9f916f6da15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1959 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Magallanes Quispe, JesúsCoaquira Jara, Moisés JoséCoaquira Jara, Moisés José2016-05-27T14:42:52Z2016-05-27T14:42:52Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/1959La hemorragia subaracnoidea presenta una elevada mortalidad y alto grado de dependencia del paciente, debido a ello se realiza el estudio con el objetivo de determinar los indicadores predictivos de mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria. El estudio fue observacional, analítico-comparativo, retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 48 pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria atendidos en el Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz durante el periodo 2009-2013. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de chi-cuadrado, OR(odds ratio) y regresión logística binaria. En los resultados se obtuvo que la edad media fue 62,2±17,6 años, donde la hipercloremia (p=0,003) y la hiperglicemia (p=0,001) presentaron diferencia significativa entre los pacientes que fallecieron y sobrevivieron. En los predictores clínicos, se observó que la hipertensión arterial (OR=5,6, IC=1,1-29.2), el grado IV-V de la Escala de Hunt y Hess (OR=6,3, IC=1,2-32,7) y el tratamiento médico (OR=5,5, IC=1,02-29,6) son factores de riesgo para mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria; los pacientes que fallecieron presentaron mayor frecuencia de hipertensión arterial (83,3%), grado IV-V escala Hunt y Hess (83,3%) y tratamiento médico (33,3%) respecto a los que sobrevivieron. El análisis de regresión logística determinó que el tratamiento médico (OR=7.31, IC=1,04–55,51) y el grado IV-V de la Escala Hunt y Hess (OR=7.60, IC=1,25–46,34) son variables predictoras de mortalidad. En el estudio se concluyó que los indicadores predictivos multivariantes de la mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria son: el grado IV-V de la Escala Hunt y Hess y tratamiento médico.74 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIndicadores de morbimortalidadHemorragia subaracnoideaMortalidad hospitalaria616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Indicadores predictivos de mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria atendidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz; 2009-2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1959/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALcoaquira_a.pdfcoaquira_a.pdfTrabajoapplication/pdf1157118https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1959/1/coaquira_a.pdf2e2b5c835ca2c0553f47bbdf06586b7fMD51TEXTcoaquira_a.pdf.txtcoaquira_a.pdf.txtExtracted texttext/plain94378https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1959/3/coaquira_a.pdf.txt11f19f9b27dd8b430f6f83ddb5f07d36MD53THUMBNAILcoaquira_a.pdf.jpgcoaquira_a.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4895https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1959/4/coaquira_a.pdf.jpg7fb2466837f6e84963de1c6cb8392d64MD5420.500.12727/1959oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19592020-01-03 00:56:42.847REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Indicadores predictivos de mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria atendidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz; 2009-2013 |
title |
Indicadores predictivos de mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria atendidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz; 2009-2013 |
spellingShingle |
Indicadores predictivos de mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria atendidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz; 2009-2013 Coaquira Jara, Moisés José Indicadores de morbimortalidad Hemorragia subaracnoidea Mortalidad hospitalaria 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Indicadores predictivos de mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria atendidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz; 2009-2013 |
title_full |
Indicadores predictivos de mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria atendidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz; 2009-2013 |
title_fullStr |
Indicadores predictivos de mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria atendidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz; 2009-2013 |
title_full_unstemmed |
Indicadores predictivos de mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria atendidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz; 2009-2013 |
title_sort |
Indicadores predictivos de mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria atendidos en el Hospital PNP Luis N. Sáenz; 2009-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coaquira Jara, Moisés José |
author |
Coaquira Jara, Moisés José |
author_facet |
Coaquira Jara, Moisés José |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Magallanes Quispe, Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coaquira Jara, Moisés José |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indicadores de morbimortalidad Hemorragia subaracnoidea Mortalidad hospitalaria |
topic |
Indicadores de morbimortalidad Hemorragia subaracnoidea Mortalidad hospitalaria 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
La hemorragia subaracnoidea presenta una elevada mortalidad y alto grado de dependencia del paciente, debido a ello se realiza el estudio con el objetivo de determinar los indicadores predictivos de mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria. El estudio fue observacional, analítico-comparativo, retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 48 pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria atendidos en el Hospital Nacional PNP Luis Nicasio Sáenz durante el periodo 2009-2013. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de chi-cuadrado, OR(odds ratio) y regresión logística binaria. En los resultados se obtuvo que la edad media fue 62,2±17,6 años, donde la hipercloremia (p=0,003) y la hiperglicemia (p=0,001) presentaron diferencia significativa entre los pacientes que fallecieron y sobrevivieron. En los predictores clínicos, se observó que la hipertensión arterial (OR=5,6, IC=1,1-29.2), el grado IV-V de la Escala de Hunt y Hess (OR=6,3, IC=1,2-32,7) y el tratamiento médico (OR=5,5, IC=1,02-29,6) son factores de riesgo para mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria; los pacientes que fallecieron presentaron mayor frecuencia de hipertensión arterial (83,3%), grado IV-V escala Hunt y Hess (83,3%) y tratamiento médico (33,3%) respecto a los que sobrevivieron. El análisis de regresión logística determinó que el tratamiento médico (OR=7.31, IC=1,04–55,51) y el grado IV-V de la Escala Hunt y Hess (OR=7.60, IC=1,25–46,34) son variables predictoras de mortalidad. En el estudio se concluyó que los indicadores predictivos multivariantes de la mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea primaria son: el grado IV-V de la Escala Hunt y Hess y tratamiento médico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-27T14:42:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-27T14:42:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1959 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1959 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
74 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1959/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1959/1/coaquira_a.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1959/3/coaquira_a.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1959/4/coaquira_a.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 2e2b5c835ca2c0553f47bbdf06586b7f 11f19f9b27dd8b430f6f83ddb5f07d36 7fb2466837f6e84963de1c6cb8392d64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845060281078644736 |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).