Rehabilitación multidisciplinaria en paciente con pérdida de dimensión vertical: reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
La atrición dental, causada por parafunciones como el bruxismo, provoca desgaste en los bordes incisales y las superficies oclusales, lo que afecta tanto la estética como la funcionalidad dental al reducir la dimensión vertical. Acompañada de abfracciones, que desgastan la zona cervical de los dient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estética dental Oclusión (Odontología) Rehabilitación dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La atrición dental, causada por parafunciones como el bruxismo, provoca desgaste en los bordes incisales y las superficies oclusales, lo que afecta tanto la estética como la funcionalidad dental al reducir la dimensión vertical. Acompañada de abfracciones, que desgastan la zona cervical de los dientes debido a fuerzas biomecánicas, esta condición requiere una rehabilitación oral integral. En el caso de un hombre de 69 años, jubilado y de nivel socioeconómico medio-bajo, el desgaste progresivo de sus dientes ha causado inseguridad debido a la pérdida de estética. Presenta edentulismo parcial en ambos maxilares, desgaste severo, abfracciones generalizadas, lesiones cariosas, una corona de metal-porcelana en mal estado, amalgamas deterioradas y pérdida significativa de la dimensión vertical oclusal. Entre sus antecedentes se incluyen haber sido fumador, una extracción dental reciente sin complicaciones y lesiones por un accidente de motocicleta. El plan de tratamiento rehabilitador, que incluye diversas disciplinas odontológicas, se centró en restaurar la dimensión vertical mediante fases de higiene, operatoria, endodoncia y ajustes precisos de prótesis. La intervención logró restaurar exitosamente la funcionalidad masticatoria y la estética dental del paciente, mejorando su salud bucal y confianza en su sonrisa. Este éxito se alcanzó gracias a una evaluación diagnóstica detallada, planificación estratégica precisa, colaboración de especialistas, activa participación del paciente y comunicación constante con el técnico protésico. El seguimiento continuo será esencial para mantener la durabilidad de las restauraciones y el bienestar general del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).