Actitudes hacia la lengua quechua en estudiantes universitarios de Lima metropolitana y Ayacucho
Descripción del Articulo
El quechua es considerado una lengua nativa del Perú, cuyo valor con el paso del tiempo ha ido disminuyendo, en algunas regiones más que otras. El presente estudio, buscó comparar las actitudes que presentan los estudiantes de Lima Metropolitana y Ayacucho hacia el quechua, teniendo en cuenta la reg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios - Actitudes Sociolingüística Lengua quechua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El quechua es considerado una lengua nativa del Perú, cuyo valor con el paso del tiempo ha ido disminuyendo, en algunas regiones más que otras. El presente estudio, buscó comparar las actitudes que presentan los estudiantes de Lima Metropolitana y Ayacucho hacia el quechua, teniendo en cuenta la región de la costa y la sierra. Los participantes fueron 200 estudiantes universitarios, los cuales fueron divididos equitativamente entre las dos regiones, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Actitudes Hacia la Lengua Quechua de forma digital durante la pandemia. Se analizó las propiedades psicométricas del instrumento y los resultados obtenidos muestran que, sí existen diferencias entre los estudiantes de ambas regiones, pero cabe resaltar que están diferencia son mínimas, dando como conclusión que la lengua quechua con el paso del tiempo está siendo valorada por estudiantes de ambas zonas, lo que conlleva a un valor más significativo hacia la lengua y permanencia de esta durante el tiempo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).