Albergue para niños, niñas y adolescentes con discapacidad física en estado de abandono en el distrito de Ventanilla
Descripción del Articulo
La tesis “Albergue para Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad Física en Estado de Abandono en el Distrito de Ventanilla” tiene como objetivo proponer alternativas de desarrollo arquitectónico a través del diseño de un albergue innovador y único en su tipo en el área seleccionada. Para lograr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albergue Terreno Discapacidad física Estado de abandono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La tesis “Albergue para Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad Física en Estado de Abandono en el Distrito de Ventanilla” tiene como objetivo proponer alternativas de desarrollo arquitectónico a través del diseño de un albergue innovador y único en su tipo en el área seleccionada. Para lograr el objetivo se empleó la metodología de la luz y la teoría gestáltica; asimismo, se consideraron las necesidades físicas de los usuarios y la realidad socioeconómica del área seleccionada. Este proyecto propuso crear una arquitectura amigable que posibilite la convivencia armoniosa; por tanto, el diseño innovador propuesto permite el juego visual con un conjunto de volúmenes ubicados en un terreno con pendiente. Este terreno fue adecuado para desarrollar plataformas que enriquecen el proyecto, así mismo, este diseño aprovechó las condiciones climáticas para que la edificación tenga sostenibilidad energética a través de paneles solares y también cuenta con colectores de niebla en los techos para complementar el suministro de agua. Finalmente, se logró un diseño efectivo aprovechando la ubicación estratégica y el fácil acceso al terreno; un diseño con una adecuada operatividad y funcionalidad significativa que transmita tranquilidad para lo cual fue necesario el uso de materiales y técnicas en relación con el contexto urbano, lugar y entorno. Asimismo, se logró que los elementos arquitectónicos del diseño permitan una buena interacción entre adolescentes y niños, en consecuencia, los espacios diseñados sí garantizan que los usuarios se encuentren en actividades organizadas, donde su asistencia o ausencia es evidente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).