“Estándares Arquitectónicos para un albergue con fines ocupacionales dirigido a niños y adolescentes en estado de abandono en la ciudad de Chimbote”

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la ciudad de Chimbote y tardó un periodo de aproximadamente 5 meses para ser concluida. Se investigó sobre la influencia del entorno tanto físico como social, y el impacto positivo que genera en los residentes de la edificación de servicio social El tipo de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Sánchez, Josselim Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estándares Arquitectónicos para un Albergue
Niños
Adolescentes
Estado de Abandono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la ciudad de Chimbote y tardó un periodo de aproximadamente 5 meses para ser concluida. Se investigó sobre la influencia del entorno tanto físico como social, y el impacto positivo que genera en los residentes de la edificación de servicio social El tipo de investigación fue Cualitativo porque se recogió información de ciertos elementos arquitectónicos para así identificar las características del lugar, del mismo modo. La investigación fue descriptiva pues implicó observar y describir los diversos criterios que se tomarón en cuenta para desarrollar el estudio. Se usó como herramientas: la observación y la entrevista. Para la elección de la muestra se considera el 100% del universo que son los dos albergues de la ciudad de Chimbote: CAR “San Pedrito” y el Área de Custodia de la Maternidad de María. Se concluyó que los estándares arquitectónicos para un albergue con fines ocupacionales dirigido a niños y adolescentes en estado de abandono en la ciudad de Chimbote deben adecuarse a las características del lugar, la accesibilidad, la antropometría por usuario, la jerarquización de zonas, relaciones espaciales, los aspectos tecnológicos para generar condiciones óptimas para el confort de los usuarios, generar una relevancia urbana siendo importante para su contexto , buscar beneficiar a la sociedad a través atender a la demanda de menores desentendidos y aspectos ocupacionales basado en realizar actividades comunes de la zona para ayudar al desarrollo de conocimientos y habilidades para logar una fácil integración con la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).