Asociación entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es establecer la asociación que existe entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas, 2017. Materiales y Métodos: estudio no experimental, analítico de casos y controles, transversal y retrospectivo, con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Complicaciones del embarazo 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
USMP_d0abd3dff29df5b97dbc6f3029b2ca4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3904 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Moreno Gutiérrez, Nelly IreneLoyola Campos, Greidi MichellyLoyola Campos, Greidi Michelly2018-09-17T11:47:51Z2018-09-17T11:47:51Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3904El objetivo es establecer la asociación que existe entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas, 2017. Materiales y Métodos: estudio no experimental, analítico de casos y controles, transversal y retrospectivo, con una muestra conformada por 37 casos y 74 controles. se aplicó la prueba chi cuadrado para establecer la relación de variables, la prueba odds ratio (or) para estimar el riesgo, con nivel de confianza del 95% y finalmente se aplicó la prueba t de student para muestras independientes. Resultados: se encontró que el 56.8% de las gestantes con preeclampsia presentaron periodo intergenésico largo y 64.9% de gestantes sin preeclampsia no lo presentaron (or:2.4; ic95%: [1.08-5.42]; p=0.03). el 50% de las gestantes con preeclampsia leve presentaron periodo intergenésico largo y 64.9% de las gestantes sin preeclampsia no lo presentaron. (or:1.8; ic95%: [0.70-4.83]; p=0.20). el 67.7% de las gestantes con preeclampsia severa presentaron periodo intergenésico largo y 35.1% de las gestantes sin preeclampsia también lo presentaron. (or:3.6; ic95%: [1.14-11.9]; p=0.02). el promedio del periodo intergenésico en las gestantes con y sin preeclampsia fue de 60.38 y 52.04 meses, respecivamente. no hubo diferencia significativa entre ambos grupos (p=0.32). Conclusiones: el periodo intergenésico largo se asoció significativamente con la preeclampsia. en la asociación por tipo, sólo se encontró significancia con la preeclampsia severa; y no existió diferencia entre los promedios del periodo intergenésico en las gestantes con y sin preeclampsia.44 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPreeclampsiaComplicaciones del embarazo618.2 - Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Asociación entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3904/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALloyola_cgm.pdfloyola_cgm.pdfTexto completoapplication/pdf1076641https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3904/3/loyola_cgm.pdfe080dcfdb1bf79b80e8b28bcbdd494e0MD53TEXTloyola_cgm.pdf.txtloyola_cgm.pdf.txtExtracted texttext/plain46329https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3904/4/loyola_cgm.pdf.txt75daea65404ab1265ebc2901cd410645MD54THUMBNAILloyola_cgm.pdf.jpgloyola_cgm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5269https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3904/5/loyola_cgm.pdf.jpg88db2063f353d8e22440b20b1e29a5a9MD5520.500.12727/3904oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/39042020-01-03 01:28:19.878REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas 2017 |
title |
Asociación entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas 2017 |
spellingShingle |
Asociación entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas 2017 Loyola Campos, Greidi Michelly Preeclampsia Complicaciones del embarazo 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Asociación entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas 2017 |
title_full |
Asociación entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas 2017 |
title_fullStr |
Asociación entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas 2017 |
title_full_unstemmed |
Asociación entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas 2017 |
title_sort |
Asociación entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loyola Campos, Greidi Michelly |
author |
Loyola Campos, Greidi Michelly |
author_facet |
Loyola Campos, Greidi Michelly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Gutiérrez, Nelly Irene |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loyola Campos, Greidi Michelly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Preeclampsia Complicaciones del embarazo |
topic |
Preeclampsia Complicaciones del embarazo 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.2 - Obstetricia |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
El objetivo es establecer la asociación que existe entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas, 2017. Materiales y Métodos: estudio no experimental, analítico de casos y controles, transversal y retrospectivo, con una muestra conformada por 37 casos y 74 controles. se aplicó la prueba chi cuadrado para establecer la relación de variables, la prueba odds ratio (or) para estimar el riesgo, con nivel de confianza del 95% y finalmente se aplicó la prueba t de student para muestras independientes. Resultados: se encontró que el 56.8% de las gestantes con preeclampsia presentaron periodo intergenésico largo y 64.9% de gestantes sin preeclampsia no lo presentaron (or:2.4; ic95%: [1.08-5.42]; p=0.03). el 50% de las gestantes con preeclampsia leve presentaron periodo intergenésico largo y 64.9% de las gestantes sin preeclampsia no lo presentaron. (or:1.8; ic95%: [0.70-4.83]; p=0.20). el 67.7% de las gestantes con preeclampsia severa presentaron periodo intergenésico largo y 35.1% de las gestantes sin preeclampsia también lo presentaron. (or:3.6; ic95%: [1.14-11.9]; p=0.02). el promedio del periodo intergenésico en las gestantes con y sin preeclampsia fue de 60.38 y 52.04 meses, respecivamente. no hubo diferencia significativa entre ambos grupos (p=0.32). Conclusiones: el periodo intergenésico largo se asoció significativamente con la preeclampsia. en la asociación por tipo, sólo se encontró significancia con la preeclampsia severa; y no existió diferencia entre los promedios del periodo intergenésico en las gestantes con y sin preeclampsia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-17T11:47:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-17T11:47:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3904 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3904 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
44 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3904/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3904/3/loyola_cgm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3904/4/loyola_cgm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3904/5/loyola_cgm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 e080dcfdb1bf79b80e8b28bcbdd494e0 75daea65404ab1265ebc2901cd410645 88db2063f353d8e22440b20b1e29a5a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817565107585024 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).