Asociación entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es establecer la asociación que existe entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas, 2017. Materiales y Métodos: estudio no experimental, analítico de casos y controles, transversal y retrospectivo, con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Complicaciones del embarazo 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo es establecer la asociación que existe entre el periodo intergenésico largo y la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas, 2017. Materiales y Métodos: estudio no experimental, analítico de casos y controles, transversal y retrospectivo, con una muestra conformada por 37 casos y 74 controles. se aplicó la prueba chi cuadrado para establecer la relación de variables, la prueba odds ratio (or) para estimar el riesgo, con nivel de confianza del 95% y finalmente se aplicó la prueba t de student para muestras independientes. Resultados: se encontró que el 56.8% de las gestantes con preeclampsia presentaron periodo intergenésico largo y 64.9% de gestantes sin preeclampsia no lo presentaron (or:2.4; ic95%: [1.08-5.42]; p=0.03). el 50% de las gestantes con preeclampsia leve presentaron periodo intergenésico largo y 64.9% de las gestantes sin preeclampsia no lo presentaron. (or:1.8; ic95%: [0.70-4.83]; p=0.20). el 67.7% de las gestantes con preeclampsia severa presentaron periodo intergenésico largo y 35.1% de las gestantes sin preeclampsia también lo presentaron. (or:3.6; ic95%: [1.14-11.9]; p=0.02). el promedio del periodo intergenésico en las gestantes con y sin preeclampsia fue de 60.38 y 52.04 meses, respecivamente. no hubo diferencia significativa entre ambos grupos (p=0.32). Conclusiones: el periodo intergenésico largo se asoció significativamente con la preeclampsia. en la asociación por tipo, sólo se encontró significancia con la preeclampsia severa; y no existió diferencia entre los promedios del periodo intergenésico en las gestantes con y sin preeclampsia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).