Mejoramiento de la transitabilidad, vehicular y peatonal de las calles A, H, 1, 3 y acceso del AA.HH. El Calvario zona nor occidente del distrito de Cusco – provincia de Cusco – Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional presentado por el bachiller en Ingeniería Civil tiene como propósito demostrar su competencia técnica y profesional en la aplicación de todos los conocimientos aprendidos durante su formación académica. El proyecto aborda la ejecución de una obra realizado por A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura vial proyectos de construcción Supervisión de obras Experiencia profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USMP_cf34ddc54f944b79b100c0d29db89650 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16154 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento de la transitabilidad, vehicular y peatonal de las calles A, H, 1, 3 y acceso del AA.HH. El Calvario zona nor occidente del distrito de Cusco – provincia de Cusco – Cusco |
title |
Mejoramiento de la transitabilidad, vehicular y peatonal de las calles A, H, 1, 3 y acceso del AA.HH. El Calvario zona nor occidente del distrito de Cusco – provincia de Cusco – Cusco |
spellingShingle |
Mejoramiento de la transitabilidad, vehicular y peatonal de las calles A, H, 1, 3 y acceso del AA.HH. El Calvario zona nor occidente del distrito de Cusco – provincia de Cusco – Cusco Medina Porroa, Einer Josue Infraestructura vial proyectos de construcción Supervisión de obras Experiencia profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Mejoramiento de la transitabilidad, vehicular y peatonal de las calles A, H, 1, 3 y acceso del AA.HH. El Calvario zona nor occidente del distrito de Cusco – provincia de Cusco – Cusco |
title_full |
Mejoramiento de la transitabilidad, vehicular y peatonal de las calles A, H, 1, 3 y acceso del AA.HH. El Calvario zona nor occidente del distrito de Cusco – provincia de Cusco – Cusco |
title_fullStr |
Mejoramiento de la transitabilidad, vehicular y peatonal de las calles A, H, 1, 3 y acceso del AA.HH. El Calvario zona nor occidente del distrito de Cusco – provincia de Cusco – Cusco |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de la transitabilidad, vehicular y peatonal de las calles A, H, 1, 3 y acceso del AA.HH. El Calvario zona nor occidente del distrito de Cusco – provincia de Cusco – Cusco |
title_sort |
Mejoramiento de la transitabilidad, vehicular y peatonal de las calles A, H, 1, 3 y acceso del AA.HH. El Calvario zona nor occidente del distrito de Cusco – provincia de Cusco – Cusco |
author |
Medina Porroa, Einer Josue |
author_facet |
Medina Porroa, Einer Josue |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Julián, Paula Castañeda Alvarado, Elva Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Porroa, Einer Josue |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infraestructura vial proyectos de construcción Supervisión de obras Experiencia profesional |
topic |
Infraestructura vial proyectos de construcción Supervisión de obras Experiencia profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El trabajo de suficiencia profesional presentado por el bachiller en Ingeniería Civil tiene como propósito demostrar su competencia técnica y profesional en la aplicación de todos los conocimientos aprendidos durante su formación académica. El proyecto aborda la ejecución de una obra realizado por Administración Directa, que incluye tres componentes. Adecuada infraestructura vehicular, adecuada infraestructura peatonal, adecuada infraestructura de proteccion de taludes, y se enfoca en el análisis detallado de cada etapa del proyecto, desde la planificación. En este contexto, el bachiller realiza un análisis integral que abarca el diseño estructural, la selección de materiales y la programación de las actividades constructivas. Además, se consideran factores importantes como la modificación del expediente técnico bajo el cumplimiento de normativas, la documentación y reportes mensuales. La utilización de software especializado en diseño y simulación de estructuras permite optimizar los resultados y asegurar la viabilidad técnica del proyecto. A lo largo del desarrollo, se integra conocimientos de diversas áreas de la ingeniería civil, como la metodología Lean Construcción, enfocado en los Siete desperdicios, las técnicas Building Information Modeling (BIM) y la gestión de riesgos. Asimismo, se evidencia su habilidad para tomar decisiones técnicas y resolver problemas prácticos relacionados con el proyecto. En conclusión, el trabajo refleja que el bachiller en Ingeniería Civil ha alcanzado un nivel adecuado de preparación para asumir con responsabilidad y eficacia los retos que implica. Demostrando con la aplicación de conocimientos técnicos y administrativos puede mejorar la eficiencia y eficacia del proyecto, contribuyendo significativamente a la reducción de tiempo, costos y recursos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-16T17:35:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-16T17:35:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/16154 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/16154 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
93 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/2/medina_pej.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/3/f_medina_pej.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/4/r_medina_pej.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/5/a_medina_pej.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/6/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/7/medina_pej.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/9/f_medina_pej.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/11/r_medina_pej.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/13/a_medina_pej.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/8/medina_pej.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/10/f_medina_pej.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/12/r_medina_pej.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/14/a_medina_pej.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36bb37e82d711100e1e029f39c0bed34 ee296c6f5b9b12c394ad987c00d4f86a 14b7721f959af5905fac7dae7aa6700e d4aef206876aa8749821feff4ec96182 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 52f7f8c83ecc2f011f497dfa3baf1884 f2a5cb31504572c1737e0d10b88d52f9 10391646dae0b9443c3a282870167eb8 a1093cb43a89cb6db145fed776c0a21c 74f99d31e04286f17999536fd89c71b5 8a46ccd801769937b02bac47770a5ee7 0e207cd354563195db24ef1b91884045 d0fb23978b98b6ae5becfaaba3a04993 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255863651631104 |
spelling |
Rojas Julián, PaulaCastañeda Alvarado, Elva LuzMedina Porroa, Einer Josue2025-01-16T17:35:18Z2025-01-16T17:35:18Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/16154El trabajo de suficiencia profesional presentado por el bachiller en Ingeniería Civil tiene como propósito demostrar su competencia técnica y profesional en la aplicación de todos los conocimientos aprendidos durante su formación académica. El proyecto aborda la ejecución de una obra realizado por Administración Directa, que incluye tres componentes. Adecuada infraestructura vehicular, adecuada infraestructura peatonal, adecuada infraestructura de proteccion de taludes, y se enfoca en el análisis detallado de cada etapa del proyecto, desde la planificación. En este contexto, el bachiller realiza un análisis integral que abarca el diseño estructural, la selección de materiales y la programación de las actividades constructivas. Además, se consideran factores importantes como la modificación del expediente técnico bajo el cumplimiento de normativas, la documentación y reportes mensuales. La utilización de software especializado en diseño y simulación de estructuras permite optimizar los resultados y asegurar la viabilidad técnica del proyecto. A lo largo del desarrollo, se integra conocimientos de diversas áreas de la ingeniería civil, como la metodología Lean Construcción, enfocado en los Siete desperdicios, las técnicas Building Information Modeling (BIM) y la gestión de riesgos. Asimismo, se evidencia su habilidad para tomar decisiones técnicas y resolver problemas prácticos relacionados con el proyecto. En conclusión, el trabajo refleja que el bachiller en Ingeniería Civil ha alcanzado un nivel adecuado de preparación para asumir con responsabilidad y eficacia los retos que implica. Demostrando con la aplicación de conocimientos técnicos y administrativos puede mejorar la eficiencia y eficacia del proyecto, contribuyendo significativamente a la reducción de tiempo, costos y recursos.application/pdf93 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInfraestructura vialproyectos de construcciónSupervisión de obrasExperiencia profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejoramiento de la transitabilidad, vehicular y peatonal de las calles A, H, 1, 3 y acceso del AA.HH. El Calvario zona nor occidente del distrito de Cusco – provincia de Cusco – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil1071208109775958https://orcid.org/0000-0003-3649-7728https://orcid.org/0000-0003-1252-525373199105732016Bedia Guillen, Ciro SergioRamos Matta, Renzo AlbertoAraujo Montaño, Mario BryanCalderon Silva, Victor Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALmedina_pej.pdfmedina_pej.pdfTrabajoapplication/pdf6431553https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/2/medina_pej.pdf36bb37e82d711100e1e029f39c0bed34MD52f_medina_pej.pdff_medina_pej.pdfAutorizaciónapplication/pdf180842https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/3/f_medina_pej.pdfee296c6f5b9b12c394ad987c00d4f86aMD53r_medina_pej.pdfr_medina_pej.pdfSimilitudapplication/pdf7085916https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/4/r_medina_pej.pdf14b7721f959af5905fac7dae7aa6700eMD54a_medina_pej.pdfa_medina_pej.pdfActaapplication/pdf79183https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/5/a_medina_pej.pdfd4aef206876aa8749821feff4ec96182MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTmedina_pej.pdf.txtmedina_pej.pdf.txtExtracted texttext/plain113266https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/7/medina_pej.pdf.txt52f7f8c83ecc2f011f497dfa3baf1884MD57f_medina_pej.pdf.txtf_medina_pej.pdf.txtExtracted texttext/plain3817https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/9/f_medina_pej.pdf.txtf2a5cb31504572c1737e0d10b88d52f9MD59r_medina_pej.pdf.txtr_medina_pej.pdf.txtExtracted texttext/plain142596https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/11/r_medina_pej.pdf.txt10391646dae0b9443c3a282870167eb8MD511a_medina_pej.pdf.txta_medina_pej.pdf.txtExtracted texttext/plain1700https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/13/a_medina_pej.pdf.txta1093cb43a89cb6db145fed776c0a21cMD513THUMBNAILmedina_pej.pdf.jpgmedina_pej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5667https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/8/medina_pej.pdf.jpg74f99d31e04286f17999536fd89c71b5MD58f_medina_pej.pdf.jpgf_medina_pej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6644https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/10/f_medina_pej.pdf.jpg8a46ccd801769937b02bac47770a5ee7MD510r_medina_pej.pdf.jpgr_medina_pej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4929https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/12/r_medina_pej.pdf.jpg0e207cd354563195db24ef1b91884045MD512a_medina_pej.pdf.jpga_medina_pej.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6339https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/16154/14/a_medina_pej.pdf.jpgd0fb23978b98b6ae5becfaaba3a04993MD51420.500.12727/16154oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/161542025-01-22 22:38:47.423REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.109226 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).