Mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular de la calle Villa Rosario de la APV. Camino Real del distrito de Cusco - Cusco
Descripción del Articulo
La meta del presente proyecto contempla toda la vía principal de la Calle Villa Rosario y la Calle Sin Nombre, las metas físicas que se ejecutarán son: Longitud real de vía: 226,00 m - Longitud Calle Villa Rosario: 195 m. - Longitud Calle Sin Nombre: 31 m. • Ancho de la vía: 5,60m (Calle Villa Rosar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2490 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2490 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Equipo de protección colectiva Equipo de protección individual Señalización y seguridad en obra Ingeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La meta del presente proyecto contempla toda la vía principal de la Calle Villa Rosario y la Calle Sin Nombre, las metas físicas que se ejecutarán son: Longitud real de vía: 226,00 m - Longitud Calle Villa Rosario: 195 m. - Longitud Calle Sin Nombre: 31 m. • Ancho de la vía: 5,60m (Calle Villa Rosario) 2,50m (Calle Sin Nombre) • Pavimento: |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).