Factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar los factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016, ya que esta patología se viene incrementando cada año: en el 2015, con 14 casos (0.06%) con una incidencia de 1 caso en 1532 partos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5301 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Placenta Accreta Enfermedades Placentarias Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
USMP_ce5e1d8807e9d57f6a25ad408b8f4579 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5301 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Vojvodic Hernández, Iván MartinCotrina Caceres, Maria del PilarCotrina Caceres, Maria del Pilar2019-09-27T09:54:17Z2019-09-27T09:54:17Z2019Cotrina, MP. Factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5301El objetivo es determinar los factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016, ya que esta patología se viene incrementando cada año: en el 2015, con 14 casos (0.06%) con una incidencia de 1 caso en 1532 partos y para el 2016, con 22 casos (0.10%) con una incidencia de 1 caso en 999 partos, según las estadísticas del instituto. surge la necesidad de realizar un estudio para conocer la relación que existe entre los factores asociados de esta patología en nuestra institución. Metodología: población 36 casos de acretismo placentario y 72 controles. la técnica utilizada fue revisión de historias clínicas mediante observación directa y que fue validada según el odds ratio (or) con un intervalo de confianza al 95%. Resultados: en el estudio desarrollado se encontró que en las características sociodemográficas: la edad (or=4.6303; ic: [1.7975 - 11.9274]) y la condición de la ocupación (or=4.5294; ic: [1.2511 - 16.3977]); en los antecedentes obstétricos: las gestaciones previas (or=6.1979; ic: [2.4781 - 15.5013]) y la paridad (or=10.5000; ic: [4.1142 - 26.7972]); y en las cirugías uterinas previas los antecedentes de cesáreas previas (or=20.6800; ic: [5.7634 - 74.2027]) son factores de riesgo para el acretismo placentario. Conclusiones: se encontró que la edad, la condición de la ocupación, el número de gestaciones previas, la paridad y los antecedentes de cesáreas previas son factores de riesgo para el acretismo placentario.33 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPlacenta AccretaEnfermedades PlacentariasFactores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCotrina_ CMP.pdfCotrina_ CMP.pdfTrabajoapplication/pdf822826https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5301/1/Cotrina_%20CMP.pdfd4db283c4029bb0ff988270db778c853MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5301/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTCotrina_ CMP.pdf.txtCotrina_ CMP.pdf.txtExtracted texttext/plain59522https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5301/3/Cotrina_%20CMP.pdf.txt426dbb75966e079bf29e8f3fde70dc5dMD53THUMBNAILCotrina_ CMP.pdf.jpgCotrina_ CMP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5491https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5301/4/Cotrina_%20CMP.pdf.jpgb4e948a99edeb1f8024aec0d561b3aedMD5420.500.12727/5301oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/53012020-01-03 02:33:33.069REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016 |
title |
Factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016 |
spellingShingle |
Factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016 Cotrina Caceres, Maria del Pilar Placenta Accreta Enfermedades Placentarias Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016 |
title_full |
Factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016 |
title_fullStr |
Factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016 |
title_sort |
Factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cotrina Caceres, Maria del Pilar |
author |
Cotrina Caceres, Maria del Pilar |
author_facet |
Cotrina Caceres, Maria del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vojvodic Hernández, Iván Martin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cotrina Caceres, Maria del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Placenta Accreta Enfermedades Placentarias Factores de riesgo |
topic |
Placenta Accreta Enfermedades Placentarias Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
El objetivo es determinar los factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016, ya que esta patología se viene incrementando cada año: en el 2015, con 14 casos (0.06%) con una incidencia de 1 caso en 1532 partos y para el 2016, con 22 casos (0.10%) con una incidencia de 1 caso en 999 partos, según las estadísticas del instituto. surge la necesidad de realizar un estudio para conocer la relación que existe entre los factores asociados de esta patología en nuestra institución. Metodología: población 36 casos de acretismo placentario y 72 controles. la técnica utilizada fue revisión de historias clínicas mediante observación directa y que fue validada según el odds ratio (or) con un intervalo de confianza al 95%. Resultados: en el estudio desarrollado se encontró que en las características sociodemográficas: la edad (or=4.6303; ic: [1.7975 - 11.9274]) y la condición de la ocupación (or=4.5294; ic: [1.2511 - 16.3977]); en los antecedentes obstétricos: las gestaciones previas (or=6.1979; ic: [2.4781 - 15.5013]) y la paridad (or=10.5000; ic: [4.1142 - 26.7972]); y en las cirugías uterinas previas los antecedentes de cesáreas previas (or=20.6800; ic: [5.7634 - 74.2027]) son factores de riesgo para el acretismo placentario. Conclusiones: se encontró que la edad, la condición de la ocupación, el número de gestaciones previas, la paridad y los antecedentes de cesáreas previas son factores de riesgo para el acretismo placentario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-27T09:54:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-27T09:54:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cotrina, MP. Factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5301 |
identifier_str_mv |
Cotrina, MP. Factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; 2019. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5301 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
33 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5301/1/Cotrina_%20CMP.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5301/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5301/3/Cotrina_%20CMP.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5301/4/Cotrina_%20CMP.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4db283c4029bb0ff988270db778c853 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 426dbb75966e079bf29e8f3fde70dc5d b4e948a99edeb1f8024aec0d561b3aed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1843719601976770560 |
score |
13.044203 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).