Factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar los factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016, ya que esta patología se viene incrementando cada año: en el 2015, con 14 casos (0.06%) con una incidencia de 1 caso en 1532 partos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Caceres, Maria del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5301
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placenta Accreta
Enfermedades Placentarias
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar los factores asociados al acretismo placentario en el instituto Nacional Materno Perinatal - Maternidad de Lima, Cercado de Lima 2015 - 2016, ya que esta patología se viene incrementando cada año: en el 2015, con 14 casos (0.06%) con una incidencia de 1 caso en 1532 partos y para el 2016, con 22 casos (0.10%) con una incidencia de 1 caso en 999 partos, según las estadísticas del instituto. surge la necesidad de realizar un estudio para conocer la relación que existe entre los factores asociados de esta patología en nuestra institución. Metodología: población 36 casos de acretismo placentario y 72 controles. la técnica utilizada fue revisión de historias clínicas mediante observación directa y que fue validada según el odds ratio (or) con un intervalo de confianza al 95%. Resultados: en el estudio desarrollado se encontró que en las características sociodemográficas: la edad (or=4.6303; ic: [1.7975 - 11.9274]) y la condición de la ocupación (or=4.5294; ic: [1.2511 - 16.3977]); en los antecedentes obstétricos: las gestaciones previas (or=6.1979; ic: [2.4781 - 15.5013]) y la paridad (or=10.5000; ic: [4.1142 - 26.7972]); y en las cirugías uterinas previas los antecedentes de cesáreas previas (or=20.6800; ic: [5.7634 - 74.2027]) son factores de riesgo para el acretismo placentario. Conclusiones: se encontró que la edad, la condición de la ocupación, el número de gestaciones previas, la paridad y los antecedentes de cesáreas previas son factores de riesgo para el acretismo placentario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).