El derecho fundamental a la prueba y la preclusión procesal en el marco del proceso civil peruano

Descripción del Articulo

La presente Tesis se titula ‘‘El Derecho Fundamental a la Prueba y la Preclusión Procesal en el marco del Proceso Civil Peruano’’, siendo que a través de ella se desarrolla el rol esencial que despliega el Derecho Fundamental a la Prueba en el contexto del Derecho Procesal Civil para la consecución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Sifuentes, Cristian Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/6980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Proceso civil
Proceso judicial
Procedimiento legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente Tesis se titula ‘‘El Derecho Fundamental a la Prueba y la Preclusión Procesal en el marco del Proceso Civil Peruano’’, siendo que a través de ella se desarrolla el rol esencial que despliega el Derecho Fundamental a la Prueba en el contexto del Derecho Procesal Civil para la consecución de los fines del mismo (inmediato y mediato), así como, la necesidad de atenuar los supuestos de aplicación de la Preclusión Procesal en materia probatoria para la consecución de los fines y la concepción del proceso mismo; evitando así una desnaturalización del proceso debido a una subrogación del juzgador respecto de las partes al ejercer las potestades probatorias de oficio que ostenta. Considerando para ello, que en el marco de la dinámica procesal civil existen determinadas manifestaciones de la Preclusión Procesal, como es el caso de aquellas reglas que establecen los tiempos y supuestos en los cuales se deben presentar los medios probatorios, con las cuales se busca lograr un adecuado orden y desarrollo del proceso, así como, evitar la comisión de conductas maliciosas a cargo de las partes; mientras que en contrapartida se evidencia una limitación a la consecución de los fines y la concepción del proceso mismo, en virtud a que se dispensa de la admisión, incorporación, actuación, valoración y otros de medios probatorios que coadyuven al juzgador a dilucidar el caso en cuestión de acuerdo a la verdad de los hechos y lograr la paz social en justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).