Las pruebas de oficio frente al principio de preclusión e imparcialidad en el proceso civil peruano

Descripción del Articulo

El eje fundamental del desarrollo de la presente investigación está en las dos posiciones relacionadas directamente con el desempeño del juez en la validez de la prueba. La que apunta a su defensa, por considerarse una herramienta judicial consagrada en los artículos 190 inciso 2, y 194 del CPC, uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones García, Vanesa Felicitas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/990
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pruebas de oficio
Partes procesales
Juez
Principio de preclusión e imparcialidad
Proceso civil
Descripción
Sumario:El eje fundamental del desarrollo de la presente investigación está en las dos posiciones relacionadas directamente con el desempeño del juez en la validez de la prueba. La que apunta a su defensa, por considerarse una herramienta judicial consagrada en los artículos 190 inciso 2, y 194 del CPC, utilizada discrecional y exclusivamente en beneficio de la economía procesal y de la actividad judicial, en el esclarecimiento de hechos y búsqueda de la verdad. Y, la que básicamente critica la primera, argumentando que el juez al decretar una prueba de oficio está violando principios de imparcialidad-que debe tener en sus actuaciones- e igualdad de las partes procesales. La investigación tuvo por finalidad analizar los alcances y fundamentos de las pruebas de oficio frente al principio de preclusión e imparcialidad en el proceso civil peruano. Para poder probar la hipótesis se empleó la técnica de la argumentación jurídica, concluyendo que la prueba de oficio es una herramienta jurídica procesal, consagrada en los artículos 190 inciso 2, y 194 del Código de Procesal Civil, pero esta facultad discrecional trasgrede los principios procesales como el de la preclusión y la imparcialidad. Para lo cual se realizó la investigación de tipo dogmática teórica, el diseño correspondió a la denominada No Experimental, el diseño general fue transversal y como diseño especifico se empleó el diseño Explicativo - Propositivo. Los instrumentos de recolección de la información empleados fueron: Fichas y la ficha de análisis de contenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).