Centro municipal de asistencia contra la violencia familiar para niños y adolescentes en el distrito de Villa el Salvador
Descripción del Articulo
La violencia familiar sigue siendo uno de los casos más sonados desde hace miles de años, y más aún si hablamos sobre los más afectados que serían precisamente los niños y adolescentes menores de 17 años, quienes debido a la convivencia intrafamiliar son testigos y hasta partícipes de dicha violenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16266 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Refugios para niños Arquitectura residencial Albergues juveniles (elemento estructural) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La violencia familiar sigue siendo uno de los casos más sonados desde hace miles de años, y más aún si hablamos sobre los más afectados que serían precisamente los niños y adolescentes menores de 17 años, quienes debido a la convivencia intrafamiliar son testigos y hasta partícipes de dicha violencia. El distrito de Villa el Salvador es uno de los distritos de Lima Sur que tiene un mayor índice de casos de violencia familiar, habiéndose registrado en el año 2023 una cantidad de 1900 casos reportados en los Centros Emergencia Mujer (CEM), siendo 830 de ellos víctimas menores de edad; y 675 casos infantiles en el Cuidado Diurno (CEDIF); mientras que, en lo que va del presente año 2024, ya se han registrado 346 casos, siendo una cifra alarmante considerando que apenas han pasado dos meses, y más aún si se considera el hecho de que los establecimientos existentes no cumplen con una infraestructura adecuada ni con residencia para la atención y resguardo de los usuarios del distrito. Por tal motivo, se busca desarrollar un Centro Municipal de Asistencia contra la violencia familiar para niños y adolescentes, en donde puedan recibir la asistencia necesaria con la confidencialidad y seguridad de poder recibir una acogida temporal durante su proceso de asistencia, de manera que puedan vivir una mejor calidad de vida, y en caso de menores en situación de abandono, poder recibir la adopción de familias propiamente calificadas según el procedimiento de adopción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).