Relación entre control prenatal y complicaciones en el parto a nivel nacional, según ENDES 2019
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la existencia de relación entre Control Prenatal y complicaciones durante el parto, en gestantes encuestadas en la ENDES 2019. Metodología: El estudio es cuantitativo, correlacional, retrospectivo y transversal, no experimental. Resultados: No se encontró correlación entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8441 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8441 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención prenatal Complicaciones del Trabajo de Parto Mujeres embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo es determinar la existencia de relación entre Control Prenatal y complicaciones durante el parto, en gestantes encuestadas en la ENDES 2019. Metodología: El estudio es cuantitativo, correlacional, retrospectivo y transversal, no experimental. Resultados: No se encontró correlación entre las características del control pre-natal estudiadas y la aparición de complicaciones durante el parto hablando en términos generales; sin embargo, y aun cuando el estudio si muestra indicios de correlación con algunas complicaciones en particular, los mismos presentaron grados de correlación de demasiado bajos como para poder confirmar las hipótesis. Para el número de controles, se encontraron valores de correlación negativa, mediante el análisis de Spearman con sangrado excesivo (p-valor: -.021 para un nivel de significancia de 0.01) y con fiebre con sangrado vaginal (p-valor: -.030 para un nivel de significancia 0.01). Lo cual muestra un grado de correlación negativa, en el sentido de que a mayor cantidad de controles pre-natales menor frecuencia de aparición de estas complicaciones, lo suficientemente bajo para no poder confirmar la hipotésis. Para el momento del primer control, se encontraron valores de correlación positiva mediante el análisis de Pearson y Spearman, con sangrado excesivo (p-valor: .021 para un nivel de significancia de 0.05) y con fiebre con sangrado vaginal (p-valor: .023 para un nivel de significancia 0.01). Lo cual muestra un grado de correlación positiva insuficiente para poder concluir que a menor tiempo del primer control pre-natal, menor frecuencia de aparición de estas complicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).