Inversionistas institucionales, estructura de financiamiento empresarial: 2007-2011

Descripción del Articulo

Estudia en qué medida las corporaciones y la gran empresa están cambiando la estructura de financiamiento de sus proyectos de inversión con miras a optimizar sus gastos financieros; esto significa que están cambiando sus fuentes de financiamiento tradicional de la banca múltiple por la del mercado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Céspedes, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento de empresas
Inversiones de capital
Microfinanzas
Administradoras de fondos de pensiones
657 - Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Estudia en qué medida las corporaciones y la gran empresa están cambiando la estructura de financiamiento de sus proyectos de inversión con miras a optimizar sus gastos financieros; esto significa que están cambiando sus fuentes de financiamiento tradicional de la banca múltiple por la del mercado de capitales. Este movimiento financiero de las corporaciones y de las empresas grandes le ha creado a la banca múltiple un serio problema de rentabilidad, la cual requiere resarcirse; es por esta razón que la banca múltiple toma la decisión de incursionar con mayor ímpetu en el segmento de las microfinanzas donde se desata una guerra financiera que ha reducido la tasa de interés activa en dicho segmento. Finalmente, se trata de explicar una cierta incongruencia en la economía peruana, la ampliación y la modernización de la infraestructura económica del País requiere de financiamiento de mediano y largo plazo; sin embargo, cada vez más las AFP invierten más en el extranjero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).