Características de la puesta en escena cinematográfica de Claudia Llosa que la definen como cine de autor

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa tiene como objetivo explicar las características de la puesta en escena cinematográfica de Claudia Llosa Bueno que la definen como cine de autor. Para ello, se analizaron textos cinematográficos y realizaron entrevistas a diversos especialistas en la materia par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrueta Cuzcano, Julio Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinematografía
Cine - Producción y dirección
Actores y actrices de cine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_c81b49eaafe9b95228d4c2c82b806edd
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3652
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Elías Villanueva, Luis EnriqueBarrueta Cuzcano, Julio DarwinBarrueta Cuzcano, Julio Darwin2018-07-18T11:39:20Z2018-07-18T11:39:20Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3652La presente investigación cualitativa tiene como objetivo explicar las características de la puesta en escena cinematográfica de Claudia Llosa Bueno que la definen como cine de autor. Para ello, se analizaron textos cinematográficos y realizaron entrevistas a diversos especialistas en la materia para determinar en qué medida la condición de autor estaba presente en la filmografía de la mencionada cineasta. Se partió del análisis de las principales teorías, un estudio histórico de las tendencias y movimientos, tanto europeos como latinoamericanos, para poder establecer y esquematizar que el cine de autor gira en torno a: rasgos de estilo, tema y experiencia de un cineasta para con su obra durante toda su trayectoria. En el camino, se profundizó el fenómeno, su teoría, su legado y su posición en la actualidad. Dentro de este análisis, se tomaron los tres largometrajes de la directora peruana como muestra: Madeinusa (2005), La teta asustada (2009) y Aloft (2014); lo que permitió establecer considerables comparaciones tanto a nivel de forma como de contenido entre la evolución de la puesta en escena autoral según el paso del tiempo entre los filmes. El resultado de esta investigación expone la importancia de la figura del cineasta autoral en el proceso de la concepción de una película, así como una serie de aspectos en los procesos de producción de los distintos tipos de cine que se exhiben en la actualidad en pos de contar con un mejor panorama para su clasificación por parte del espectador.237 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCinematografíaCine - Producción y direcciónActores y actrices de cinehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Características de la puesta en escena cinematográfica de Claudia Llosa que la definen como cine de autorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3652/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALbarrueta_cjd.pdfbarrueta_cjd.pdfTexto completoapplication/pdf8291643https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3652/3/barrueta_cjd.pdf84ea9cb547f4beecc28a29105fdac486MD53TEXTbarrueta_cjd.pdf.txtbarrueta_cjd.pdf.txtExtracted texttext/plain331482https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3652/4/barrueta_cjd.pdf.txtf92d51c2295cb52ab6df58dd0b798a88MD54THUMBNAILbarrueta_cjd.pdf.jpgbarrueta_cjd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5365https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3652/5/barrueta_cjd.pdf.jpg98e8d5ecf59db6261d06240cf88822efMD5520.500.12727/3652oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36522020-01-03 01:44:48.858REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características de la puesta en escena cinematográfica de Claudia Llosa que la definen como cine de autor
title Características de la puesta en escena cinematográfica de Claudia Llosa que la definen como cine de autor
spellingShingle Características de la puesta en escena cinematográfica de Claudia Llosa que la definen como cine de autor
Barrueta Cuzcano, Julio Darwin
Cinematografía
Cine - Producción y dirección
Actores y actrices de cine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Características de la puesta en escena cinematográfica de Claudia Llosa que la definen como cine de autor
title_full Características de la puesta en escena cinematográfica de Claudia Llosa que la definen como cine de autor
title_fullStr Características de la puesta en escena cinematográfica de Claudia Llosa que la definen como cine de autor
title_full_unstemmed Características de la puesta en escena cinematográfica de Claudia Llosa que la definen como cine de autor
title_sort Características de la puesta en escena cinematográfica de Claudia Llosa que la definen como cine de autor
dc.creator.none.fl_str_mv Barrueta Cuzcano, Julio Darwin
author Barrueta Cuzcano, Julio Darwin
author_facet Barrueta Cuzcano, Julio Darwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Elías Villanueva, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrueta Cuzcano, Julio Darwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cinematografía
Cine - Producción y dirección
Actores y actrices de cine
topic Cinematografía
Cine - Producción y dirección
Actores y actrices de cine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La presente investigación cualitativa tiene como objetivo explicar las características de la puesta en escena cinematográfica de Claudia Llosa Bueno que la definen como cine de autor. Para ello, se analizaron textos cinematográficos y realizaron entrevistas a diversos especialistas en la materia para determinar en qué medida la condición de autor estaba presente en la filmografía de la mencionada cineasta. Se partió del análisis de las principales teorías, un estudio histórico de las tendencias y movimientos, tanto europeos como latinoamericanos, para poder establecer y esquematizar que el cine de autor gira en torno a: rasgos de estilo, tema y experiencia de un cineasta para con su obra durante toda su trayectoria. En el camino, se profundizó el fenómeno, su teoría, su legado y su posición en la actualidad. Dentro de este análisis, se tomaron los tres largometrajes de la directora peruana como muestra: Madeinusa (2005), La teta asustada (2009) y Aloft (2014); lo que permitió establecer considerables comparaciones tanto a nivel de forma como de contenido entre la evolución de la puesta en escena autoral según el paso del tiempo entre los filmes. El resultado de esta investigación expone la importancia de la figura del cineasta autoral en el proceso de la concepción de una película, así como una serie de aspectos en los procesos de producción de los distintos tipos de cine que se exhiben en la actualidad en pos de contar con un mejor panorama para su clasificación por parte del espectador.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-18T11:39:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-18T11:39:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3652
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3652
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 237 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3652/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3652/3/barrueta_cjd.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3652/4/barrueta_cjd.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3652/5/barrueta_cjd.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
84ea9cb547f4beecc28a29105fdac486
f92d51c2295cb52ab6df58dd0b798a88
98e8d5ecf59db6261d06240cf88822ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621640021409792
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).