Implementación del plan de mejora continua en el área de producción aplicando la metodología PHVA en la empresa Agroindustrias Kaizen
Descripción del Articulo
El proyecto descrito ha sido desarrollado en la empresa Agroindustrias Kaizen, productora y comercializadora de alimentos balanceados para animales de crianza familiar, y tiene por objetivo principal contribuir con la mejora continua de la empresa, aumentar la rentabilidad, mejorar los procesos oper...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Mejoramiento de procesos Procesos industriales Control de la producción 338 - Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USMP_c7ed16356a1edb46fa92be2551e7d37a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1258 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Becerra Gonzales, Angie del RosarioAlayo Gómez, Robert DamiánAlayo Gómez, Robert DamiánBecerra Gonzales, Angie del Rosario2015-09-25T12:53:53Z2015-09-25T12:53:53Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1258El proyecto descrito ha sido desarrollado en la empresa Agroindustrias Kaizen, productora y comercializadora de alimentos balanceados para animales de crianza familiar, y tiene por objetivo principal contribuir con la mejora continua de la empresa, aumentar la rentabilidad, mejorar los procesos operacionales y de apoyo. También se toma en cuenta la seguridad y salud en el trabajo, factor importante y obligatorio para las empresas del Perú, utilizando los conceptos de mejora de procesos, herramienta de plan estratégico, Balanced Scorecard, casas de calidad (QFD), metodología de 5S’s, identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER), análisis de modo de falla y efectos (AMFE), pronósticos, métodos de gestión de mantenimiento, trazabilidad y tratamiento de producto no conforme, entre otros como parte del despliegue de la metodología PHVA o llamado también Ciclo de Deming. Como resultado se obtuvieron las mejoras en los indicadores de efectividad de 34.8% a 70%, el clima laboral aumentó de 63% a 83%, se disminuyeron las horas hombre en mantenimiento correctivo de 85.5% a 23.66%, entre otros indicadores.392 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMejora continuaMejoramiento de procesosProcesos industrialesControl de la producción338 - Producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación del plan de mejora continua en el área de producción aplicando la metodología PHVA en la empresa Agroindustrias Kaizeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1258/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALbecerra_gar.pdfbecerra_gar.pdfTrabajoapplication/pdf14836534https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1258/1/becerra_gar.pdfc52e387a3f3d446c04b746a73906bc5dMD51TEXTbecerra_gar.pdf.txtbecerra_gar.pdf.txtExtracted texttext/plain436559https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1258/3/becerra_gar.pdf.txt82777bb31f614422aba58ddd207aab93MD53THUMBNAILbecerra_gar.pdf.jpgbecerra_gar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4975https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1258/4/becerra_gar.pdf.jpg76da374ee34fc8e9785efee9fcbf5bbbMD5420.500.12727/1258oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12582020-01-03 00:46:13.987REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del plan de mejora continua en el área de producción aplicando la metodología PHVA en la empresa Agroindustrias Kaizen |
title |
Implementación del plan de mejora continua en el área de producción aplicando la metodología PHVA en la empresa Agroindustrias Kaizen |
spellingShingle |
Implementación del plan de mejora continua en el área de producción aplicando la metodología PHVA en la empresa Agroindustrias Kaizen Becerra Gonzales, Angie del Rosario Mejora continua Mejoramiento de procesos Procesos industriales Control de la producción 338 - Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación del plan de mejora continua en el área de producción aplicando la metodología PHVA en la empresa Agroindustrias Kaizen |
title_full |
Implementación del plan de mejora continua en el área de producción aplicando la metodología PHVA en la empresa Agroindustrias Kaizen |
title_fullStr |
Implementación del plan de mejora continua en el área de producción aplicando la metodología PHVA en la empresa Agroindustrias Kaizen |
title_full_unstemmed |
Implementación del plan de mejora continua en el área de producción aplicando la metodología PHVA en la empresa Agroindustrias Kaizen |
title_sort |
Implementación del plan de mejora continua en el área de producción aplicando la metodología PHVA en la empresa Agroindustrias Kaizen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alayo Gómez, Robert Damián Becerra Gonzales, Angie del Rosario |
author |
Becerra Gonzales, Angie del Rosario |
author_facet |
Becerra Gonzales, Angie del Rosario Alayo Gómez, Robert Damián |
author_role |
author |
author2 |
Alayo Gómez, Robert Damián |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Becerra Gonzales, Angie del Rosario Alayo Gómez, Robert Damián |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mejora continua Mejoramiento de procesos Procesos industriales Control de la producción |
topic |
Mejora continua Mejoramiento de procesos Procesos industriales Control de la producción 338 - Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
338 - Producción |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El proyecto descrito ha sido desarrollado en la empresa Agroindustrias Kaizen, productora y comercializadora de alimentos balanceados para animales de crianza familiar, y tiene por objetivo principal contribuir con la mejora continua de la empresa, aumentar la rentabilidad, mejorar los procesos operacionales y de apoyo. También se toma en cuenta la seguridad y salud en el trabajo, factor importante y obligatorio para las empresas del Perú, utilizando los conceptos de mejora de procesos, herramienta de plan estratégico, Balanced Scorecard, casas de calidad (QFD), metodología de 5S’s, identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER), análisis de modo de falla y efectos (AMFE), pronósticos, métodos de gestión de mantenimiento, trazabilidad y tratamiento de producto no conforme, entre otros como parte del despliegue de la metodología PHVA o llamado también Ciclo de Deming. Como resultado se obtuvieron las mejoras en los indicadores de efectividad de 34.8% a 70%, el clima laboral aumentó de 63% a 83%, se disminuyeron las horas hombre en mantenimiento correctivo de 85.5% a 23.66%, entre otros indicadores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-25T12:53:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-25T12:53:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1258 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1258 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
392 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1258/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1258/1/becerra_gar.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1258/3/becerra_gar.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1258/4/becerra_gar.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 c52e387a3f3d446c04b746a73906bc5d 82777bb31f614422aba58ddd207aab93 76da374ee34fc8e9785efee9fcbf5bbb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845061201193598976 |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).