Trayectoria del internado médico en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas; Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé; Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo febrero-diciembre del 2024

Descripción del Articulo

Esta etapa como internos de medicina es de gran importancia en la formación de todo profesional de salud. En este periodo se emplean los conocimientos que se han ido adquiriendo a lo largo de la carrera en un ámbito clínico tangible. Objetivo: Registrar las prácticas obtenidas en las rotaciones de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Romero, Genesis Sofia, Figueroa Mariñas, Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado Médico
Responsabilidad
Historias clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta etapa como internos de medicina es de gran importancia en la formación de todo profesional de salud. En este periodo se emplean los conocimientos que se han ido adquiriendo a lo largo de la carrera en un ámbito clínico tangible. Objetivo: Registrar las prácticas obtenidas en las rotaciones de los servicios encargados del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé y el Instituto Nacional Materno Perinatal, de igual manera consolidar conocimientos y desenvolver destrezas fundamentales para una adecuada atención en salud. Materiales y método: Se recopilaron cuatro historias clínicas por cada rotación culminada, como Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía General, alcanzando una suma de dieciséis historias clínicas, en donde, se definieron diversas patologías y el manejo indicado. Resultados: Se describió adecuadamente el manejo realizado en cada caso clínico desde la anamnesis hasta el planteamiento diagnóstico para llevar a cabo un plan terapéutico en cada paciente y, de esta forma, lograr la mejor atención integral. Conclusiones: El internado médico fue una vivencia invaluable, en este periodo logramos consolidar nuestros conocimientos teóricos, desarrollamos habilidades clínicas y la capacidad para tomar decisiones. Estar en contacto directo con las diferentes patologías, el vínculo con los pacientes, el trabajo que se realiza en equipo con los diferentes profesionales de la salud y los desafíos que afrontamos fueron fundamentales para conocer el valor de la empatía, la ética profesional y la responsabilidad en preservar la salud de los pacientes, este periodo nos ayudó a formar una base más sólida y a comprometernos con el bienestar de cada paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).