Tratamiento farmacológico en hipertensión arterial refractaria Hospital María Auxiliadora 2016-2017

Descripción del Articulo

La hipertensión es una de las patologías de diagnóstico más frecuente en la consulta ambulatoria en adultos y una indicación más frecuente para la prescripción de medicamentos. El cambio de estilo de vida y sobre todo a nivel social puede prevenir o retrasar la aparición de la hipertensión arterial....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Cordero, Michel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Tratamiento farmacológico
Presión sanguínea alta
616.12 - Cardiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_c3a5d955d8a21559fd32f806e2ef185e
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3327
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling García Lara, Rosa AngélicaPinedo Cordero, MichelPinedo Cordero, Michel2018-04-02T14:06:28Z2018-04-02T14:06:28Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3327La hipertensión es una de las patologías de diagnóstico más frecuente en la consulta ambulatoria en adultos y una indicación más frecuente para la prescripción de medicamentos. El cambio de estilo de vida y sobre todo a nivel social puede prevenir o retrasar la aparición de la hipertensión arterial. La prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) crece a nivel mundial, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo. Esta enfermedad tratamiento viene siendo mal controlada, tanto en nuestro país como en países como EE.UU. y otros. Bajar la presión arterial alta disminuye mucho el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, disección aórtica, episodios coronarios y muerte. Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17 millones de muerte al año casi un tercio del total; entre ellas, las complicaciones de la hipertensión causan anualmente 9,4 millones de muertes. La HTA es la causa de por lo menos el 45% de las muertes por cardiopatías y el 51% de las muertes por accidente cerebrovascular.56 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHipertensiónTratamiento farmacológicoPresión sanguínea alta616.12 - Cardiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Tratamiento farmacológico en hipertensión arterial refractaria Hospital María Auxiliadora 2016-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en CardiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCardiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALpinedo_mp.pdfpinedo_mp.pdfTexto completoapplication/pdf478928https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3327/1/pinedo_mp.pdfc582e1f4471e917808d02c4fe2c3e07fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3327/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTpinedo_mp.pdf.txtpinedo_mp.pdf.txtExtracted texttext/plain81787https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3327/3/pinedo_mp.pdf.txt2e205ff6c7a0f32f86c43954905db5a5MD53THUMBNAILpinedo_mp.pdf.jpgpinedo_mp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5019https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3327/4/pinedo_mp.pdf.jpga2288719433cbb47611f65ec35208051MD5420.500.12727/3327oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/33272020-01-03 01:35:46.341REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento farmacológico en hipertensión arterial refractaria Hospital María Auxiliadora 2016-2017
title Tratamiento farmacológico en hipertensión arterial refractaria Hospital María Auxiliadora 2016-2017
spellingShingle Tratamiento farmacológico en hipertensión arterial refractaria Hospital María Auxiliadora 2016-2017
Pinedo Cordero, Michel
Hipertensión
Tratamiento farmacológico
Presión sanguínea alta
616.12 - Cardiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Tratamiento farmacológico en hipertensión arterial refractaria Hospital María Auxiliadora 2016-2017
title_full Tratamiento farmacológico en hipertensión arterial refractaria Hospital María Auxiliadora 2016-2017
title_fullStr Tratamiento farmacológico en hipertensión arterial refractaria Hospital María Auxiliadora 2016-2017
title_full_unstemmed Tratamiento farmacológico en hipertensión arterial refractaria Hospital María Auxiliadora 2016-2017
title_sort Tratamiento farmacológico en hipertensión arterial refractaria Hospital María Auxiliadora 2016-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Pinedo Cordero, Michel
author Pinedo Cordero, Michel
author_facet Pinedo Cordero, Michel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Cordero, Michel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hipertensión
Tratamiento farmacológico
Presión sanguínea alta
topic Hipertensión
Tratamiento farmacológico
Presión sanguínea alta
616.12 - Cardiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.12 - Cardiología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description La hipertensión es una de las patologías de diagnóstico más frecuente en la consulta ambulatoria en adultos y una indicación más frecuente para la prescripción de medicamentos. El cambio de estilo de vida y sobre todo a nivel social puede prevenir o retrasar la aparición de la hipertensión arterial. La prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) crece a nivel mundial, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo. Esta enfermedad tratamiento viene siendo mal controlada, tanto en nuestro país como en países como EE.UU. y otros. Bajar la presión arterial alta disminuye mucho el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, disección aórtica, episodios coronarios y muerte. Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17 millones de muerte al año casi un tercio del total; entre ellas, las complicaciones de la hipertensión causan anualmente 9,4 millones de muertes. La HTA es la causa de por lo menos el 45% de las muertes por cardiopatías y el 51% de las muertes por accidente cerebrovascular.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-02T14:06:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-02T14:06:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3327
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3327
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 56 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3327/1/pinedo_mp.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3327/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3327/3/pinedo_mp.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3327/4/pinedo_mp.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c582e1f4471e917808d02c4fe2c3e07f
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
2e205ff6c7a0f32f86c43954905db5a5
a2288719433cbb47611f65ec35208051
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255971823779840
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).