Tratamiento farmacológico en hipertensión arterial refractaria Hospital María Auxiliadora 2016-2017
Descripción del Articulo
La hipertensión es una de las patologías de diagnóstico más frecuente en la consulta ambulatoria en adultos y una indicación más frecuente para la prescripción de medicamentos. El cambio de estilo de vida y sobre todo a nivel social puede prevenir o retrasar la aparición de la hipertensión arterial....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión Tratamiento farmacológico Presión sanguínea alta 616.12 - Cardiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La hipertensión es una de las patologías de diagnóstico más frecuente en la consulta ambulatoria en adultos y una indicación más frecuente para la prescripción de medicamentos. El cambio de estilo de vida y sobre todo a nivel social puede prevenir o retrasar la aparición de la hipertensión arterial. La prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) crece a nivel mundial, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo. Esta enfermedad tratamiento viene siendo mal controlada, tanto en nuestro país como en países como EE.UU. y otros. Bajar la presión arterial alta disminuye mucho el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, disección aórtica, episodios coronarios y muerte. Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 17 millones de muerte al año casi un tercio del total; entre ellas, las complicaciones de la hipertensión causan anualmente 9,4 millones de muertes. La HTA es la causa de por lo menos el 45% de las muertes por cardiopatías y el 51% de las muertes por accidente cerebrovascular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).