Manejo de pacientes con eventraciones gigantes comparativa con toxina botulinica y sin toxina botulinica en el Hospital San Juan de Lurigancho 2024-2025

Descripción del Articulo

La importancia de este estudio radica en evaluar el efecto de la aplicación preoperatoria de toxina botulínica en la reducción de complicaciones posoperatorias en pacientes con eventraciones complejas, una condición quirúrgica que presenta alta incidencia y dificultad en su manejo debido a la tensió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Alvarez, César Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:eventraciones gigantes
toxina botulinica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La importancia de este estudio radica en evaluar el efecto de la aplicación preoperatoria de toxina botulínica en la reducción de complicaciones posoperatorias en pacientes con eventraciones complejas, una condición quirúrgica que presenta alta incidencia y dificultad en su manejo debido a la tensión en el cierre de la pared abdominal y el riesgo de recurrencias e infecciones(4). Para ello, se analizará la incidencia de complicaciones específicas como infecciones, dehiscencia y recurrencias, así como la seguridad y eficacia del uso de la toxina botulínica A como herramienta prequirúrgica. Es fundamental conocer el impacto de esta intervención, ya que la literatura actual señala que, aunque la toxina botulínica A ha mostrado utilidad para facilitar el cierre sin tensión y mejorar los resultados quirúrgicos, aún no existen dosis ni técnicas estandarizadas, y la evidencia prospectiva es limitada(2). Este estudio prospectivo permitirá generar datos locales y actualizados que contribuyan a estandarizar protocolos y mejorar la atención quirúrgica en pacientes con eventraciones complejas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).