Efecto de la inyección preoperatoria de la toxina botulínica en el tratamiento de las hernias incisionales gigantes: revisión sistemática y meta-análisis
Descripción del Articulo
Las hernias incisionales gigantes son un desafío quirúrgico por su alta morbilidad, complicaciones y recurrencia. La inyección de toxina botulínica tipo A (BTX) es una intervención preoperatoria innovadora que busca optimizar el cierre fascial al reducir la tensión muscular, facilitar la reparación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/62831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/62831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hernia Incisional Gigante Toxina Botulínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Las hernias incisionales gigantes son un desafío quirúrgico por su alta morbilidad, complicaciones y recurrencia. La inyección de toxina botulínica tipo A (BTX) es una intervención preoperatoria innovadora que busca optimizar el cierre fascial al reducir la tensión muscular, facilitar la reparación y disminuir complicaciones postoperatorias. Objetivo: Evaluar el efecto de la inyección preoperatoria de BTX en pacientes con hernias incisionales gigantes, analizando cierre fascial, complicaciones, recurrencia y estancia hospitalaria. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis según PRISMA, con búsquedas realizadas en seis bases de datos. Se incluyeron un ensayo clínico aleatorizado, un estudio caso-control, dos cohortes y un estudio emparejado por puntuación de propensión. En total, se analizaron los datos de 834 pacientes, de los cuales 611 formaron parte del grupo sin BTX y 223 del grupo que recibió la intervención. Resultados: Globalmente, no hubo diferencias significativas en el cierre fascial (RR=0.95) ni en la recurrencia (RR=1.02). Sin embargo, un estudio emparejado por puntuació mostró beneficios significativos en el cierre fascial (RR=0.88; IC 95%: 0.80–0.98). Los estudios de cohorte sugirieron una tendencia hacia una menor recurrencia (RR=0.72; IC 95%). La BTX redujo significativamente las complicaciones postoperatorias (RR=0.66; IC 95%), mientras que no se encontraron diferencias en la estancia hospitalaria (MD=-0.72 días; IC 95%). Conclusión: La BTX es segura y reduce complicaciones postoperatorias, con beneficios en cierre fascial y recurrencia en escenarios específicos. Se requieren más estudios para confirmar su eficacia y definir su uso en protocolos quirúrgicos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).