Manejo activo versus manejo expectante del alumbramiento
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la eficacia del Manejo activo del alumbramiento comparado con el método expectante en gestantes a término. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo, prospectivo en relación al manejo activo o expectante del alumbramiento, realizado en el Hospital Nacional de Polic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor de parto Trabajo de parto 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la eficacia del Manejo activo del alumbramiento comparado con el método expectante en gestantes a término. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo, prospectivo en relación al manejo activo o expectante del alumbramiento, realizado en el Hospital Nacional de Policía del Perú. Resultados: Se evalúa un total de 668 gestantes de acuerdo a los criterios de selección, asignándose en forma aleatoria simple a 334 para el manejo activo y 334 para el expectante. La edad promedio de la población fue de 31 años, con un promedio de 3 gestaciones y 38 semanas de edad gestacional. El peso del recién nacido promedio de 3337gr. El sangrado en el alumbramiento para el manejo activo fue un promedio de 100 cc (19 - 150) y en el grupo expectante fue de 300cc (100-¬600). La duración con el manejo activo tuvo una media de 4.65 (3-6) min y para el expectante de 21 (14-36) min. El dolor en el alumbramiento fue leve en un promedio de 90 para el manejo activo y 10 para el expectante, encontrándose dolor moderado en un promedio de 7.5 para el activo y 71 para el expectante. No se observó complicaciones en un 99% para el manejo activo y en un 97% para el manejo expectante, siendo las complicaciones observadas retención placentaria, retención de membranas y hemorragia obstétrica. Conclusiones: El manejo activo es bien tolerado y tiene ventajas sobre el expectante en cuanto a menor sangrado, menor tiempo para el parto y menor dolor, observándose escasas complicaciones en ambos grupos de estudio. PALABRAS CLAVE: Alumbramiento - Manejo activo - Manejo expectante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).